• Inicio
  • Sobre la Diabetes
    • Prediabetes
    • Diabetes tipo 2
    • Diabetes tipo 1
  • Tratamiento y Tecnología
  • Tratamiento Natural
  • Neuropatía
  • Vitaminas
  • Salud
  • Alimentos
    • Recetas y Comidas
    • Comida para diabéticos
  • Términos y Condiciones
    • Políticas de Privacidad
    • Cookies
    • Acerca de
    • Acceso a datos
    • Rectificación de Datos
    • Violación de Datos
    • Contactos
  • Inicio
  • Sobre la Diabetes
    • Prediabetes
    • Diabetes tipo 2
    • Diabetes tipo 1
  • Tratamiento y Tecnología
  • Tratamiento Natural
  • Neuropatía
  • Vitaminas
  • Salud
  • Alimentos
    • Recetas y Comidas
    • Comida para diabéticos
  • Términos y Condiciones
    • Políticas de Privacidad
    • Cookies
    • Acerca de
    • Acceso a datos
    • Rectificación de Datos
    • Violación de Datos
    • Contactos

Diabetes con Amor

Diabetes Con Amor

BellezaDiabetes tipo 2NeuropatíaSaludSintomas y SignosSobre la DiabetesTratamiento Natural

10 Beneficios de Hacer Ejercicio – Entrenar, Flexiones, Abdominales, para Bajar de Peso y Belleza

written by diabetesconamor

10 Beneficios de Hacer Ejercicio – Entrenar, Flexiones, Abdominales, para Bajar de Peso y Belleza

Hacer ejercicio con regularidad es la mejor manera de fortalecer su cuerpo, pero también su mente. Si desea un cambio en su vida, el ejercicio puede ser un buen comienzo para ayudarlo a lograr ese objetivo. La razón más común por la que comenzamos a hacer ejercicio es para intentar mejorar nuestra condición física. Con gimnasia regular:

  • Quemamos calorías
  • Fortalecemos la masa muscular
  • Fortalecemos el sistema inmunológico
  • Entrenamos el físico

Sin embargo, hay muchos otros beneficios del ejercicio y algunos de ellos están garantizados para sorprenderte. ¡Vea 10 del ejercicio que definitivamente harán su vida mejor!

1.      Induce un sentimiento de felicidad

Hacer ejercicio y hacer ejercicio con regularidad son excelentes formas de mejorar su estado de ánimo y reducir sus sentimientos de depresión, ansiedad y estrés. El ejercicio provoca cambios en las partes del cerebro que regulan estas incómodas condiciones.

Principalmente ayuda a aumentar la sensibilidad del cerebro a las hormonas serotonina y noradrenalina, que alivian la sensación de depresión. Varios estudios han demostrado que el ejercicio regular alivia los síntomas de depresión en pacientes clínicos.

Por tanto, muchas clínicas que se centran en tratar a estos pacientes utilizan el método de formación como uno de los posibles procesos de tratamiento. Ha sido confirmado, que el ejercicio puede, en algunos casos, ser tan eficaz como los antidepresivos para tratar la depresión

2.      Fortalece la función cerebral

El ejercicio puede mejorar la función cerebral y proteger la memoria o las habilidades de pensamiento. El ejercicio regular aumenta el ritmo cardíaco y apoya el flujo de sangre y oxígeno en el cuerpo. Es la transmisión de estas sustancias esenciales la que tiene un gran impacto en el buen funcionamiento del cerebro y el crecimiento de las células cerebrales.

Se ha demostrado que el ejercicio aumenta el tamaño del hipocampo, la parte del cerebro que es fundamental para la memoria y el aprendizaje. Es especialmente importante apoyarlo en una edad temprana, pero tampoco debemos olvidarlo en la vejez.

3.      Puede extender tu vida

Se sabe que el ejercicio es realmente necesario para nuestra mente y cuerpo. Pero lo que quizás no sepa es que hacer ejercicio con regularidad puede prolongar su vida. Esto fue respaldado por un estudio que confirmó que el ejercicio regular de intensidad moderada puede retrasar el envejecimiento celular.

A medida que las células envejecen, las células se dividen, regeneran y vuelven a dividirse gradualmente. Sin embargo, este ciclo constante acorta los telómeros, que actúan como tapas protectoras al final de los cromosomas de la célula. Los investigadores de este estudio analizaron cómo el ejercicio afectaba este acortamiento. Por lo tanto, se tomaron muestras de participantes sanos antes y después de una sesión de entrenamiento intensivo de 45 minutos en una bicicleta estática. Descubrieron que el ejercicio en realidad aumentaba la concentración de moléculas que protegen los telómeros y los ralentizan. Por tanto, el entrenamiento se basa en el hecho de que el entrenamiento ralentiza el envejecimiento de las células y por tanto puede alargar nuestra vida

4.      Mejora la salud de la piel.

¿Sabías que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo? Hacer ejercicio con regularidad aumenta el flujo sanguíneo a la piel, proporcionándole oxígeno y nutrientes que mejoran su salud e incluso ayudan a que las pequeñas heridas sanen más rápido.

Además, la piel sirve como un lugar donde se libera calor durante el ejercicio. Tus músculos se calientan con el movimiento, generan mucho calor y eso tiene que salir del cuerpo. El calor se transfiere de los músculos a través de la sangre directamente a la piel, desde donde llega al ambiente externo.

Además del calor, las sustancias nocivas que contiene también se eliminan de la piel. Este proceso es la razón más común por qué su cara puede enrojecerse durante el ejercicio.

5.      Alivia los efectos de las enfermedades crónicas

En el pasado, se recomendaba reposo en cama y ejercicio mínimo para personas con problemas cardíacos o enfermedades crónicas. Hoy en día es completamente diferente y el ejercicio regular es la base para mantener una salud óptima.

La falta de actividad física es la principal causa de varias enfermedades crónicas. Esto se debe a que puede provocar un aumento significativo de la grasa abdominal, lo que aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas y, en última instancia, conduce a una muerte prematura.

También se ha demostrado que el ejercicio regular puede mejorar la sensibilidad a la insulina, la salud cardiovascular y la presión arterial. Con ejercicio regular, puede evitar que estas enfermedades se desarrollen o mitigar sus efectos y retrasar su progreso

6.      Fortalece músculos y huesos

El ejercicio juega un papel importante en la construcción y mantenimiento de músculos y huesos fuertes. La actividad física, ya sea entrenamiento de fuerza o cardio, estimula el desarrollo muscular, especialmente en combinación con una ingesta adecuada de proteínas.

Esto se debe a que el ejercicio ayuda a liberar hormonas que aumentan la capacidad de los músculos para absorber los aminoácidos de las proteínas.

Apoyan su crecimiento y garantizan una regeneración más rápida. Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestros cuerpos tienden a perder masa muscular, lo que en última instancia puede provocar lesiones. Cuanto antes comience a hacer ejercicio, más tarde estos problemas se manifestarán en la vejez

7.      Afecta tu sueño

Un ejercicio aeróbico suave aumenta la cantidad de sueño con ondas lentas. En realidad, este es un sueño profundo, donde su cuerpo y cerebro se relajan más. Varios estudios incluso han demostrado que el ejercicio regular fue una gran herramienta para ganar la batalla contra el insomnio.

8.      Tiene un efecto positivo en tu vida sexual.

Sí, el ejercicio trae esos beneficios. Como se mencionó anteriormente, el ejercicio regular fortalece el sistema cardiovascular, mejora la circulación sanguínea, fortalece los músculos, fortalece el cuerpo y aumenta la flexibilidad. Estos son los principales factores que se ha demostrado que mejoran el deseo sexual, el rendimiento sexual y el placer, así como también aumentan la frecuencia de la actividad sexual.

Esto también está respaldado por estudios de mujeres de mediana edad que han agregado entrenamientos más extenuantes como carreras de velocidad, HIIT o entrenamiento con pesas en el gimnasio a sus vidas y que han mostrado un deseo sexual significativamente mayor.

Cada vez más mujeres en todo el mundo padecen el síndrome de ovario poliquístico, que reduce significativamente el deseo sexual. Se ha demostrado que el ejercicio es eficaz para combatir este problema. Tanto el ejercicio como las relaciones sexuales eliminan las endorfinas de nuestro cuerpo, por lo que su combinación ha demostrado ser realmente efectiva para una vida feliz y feliz

9.      Acelera tu metabolismo

El metabolismo describe todos los procesos químicos que tienen lugar continuamente en nuestro cuerpo para mantenernos vivos. Estos son procesos físicos comunes, como la respiración, la recuperación después del ejercicio o la digestión.

Para llevar a cabo estos procesos se necesita energía que normalmente consumimos a través de los alimentos y se llama calorías. La cantidad mínima de energía, las calorías, que necesitamos para realizar estos procesos químicos básicos se conoce como tasa metabólica basal (TMB).

Pero, ¿qué pasa si consume más calorías de las que necesita para su TMB? Simplemente aumenta de peso o puede quemar esas calorías a través del ejercicio. Además, tenga en cuenta que las células musculares necesitan más energía que las células grasas.

10. Conduce a mejores hábitos

El ejercicio, especialmente el ejercicio regular, puede mejorar sus hábitos. Si eres persistente mientras haces ejercicio y sigues tu plan de ejercicios, es posible que transfieras estos hábitos a otras áreas de tu vida. Puede mejorar sus hábitos alimentarios o laborales y motivarse para lograr mejores resultados.

COMPARTE CON TUS GRUPOS
ejerciciosejercicios que reducen el azucar en sangreejercicios y el limon reduce el azucar en la sangre
previous post
Alimentos Ricos en Magnesio – Lo Que Debes Comer Para no Comprar Cloruro de Magnesio
next post
8 Síntomas de la Falta de Yodo – Caída de Cabello, Subir de Peso Estreñimiento Cansancio y Piel Seca

Leave a Comment Cancel Reply


@2021 - Todos los derechos reservados. Designed and Developed by Diabetes con Amor


Back To Top