¿Qué es la albahaca?
10 Beneficios de la Albahaca para su salud, Su nombre científico es Ocimum basilicum, pero todo el mundo la conoce como albahaca, la del tradicional canto de San Juan. Con raíces en la India, el Oriente Medio y la región mediterránea, esta pequeña planta de fuerte aroma es una herbácea de la familia de las mentas.
Con sabores que varían de amargo, picantes o dulces y aromas que pueden ir desde el anís y el cítrico hasta la canela, la albahaca es una verdura polifacética. Y con sus propiedades aromáticas y gustativas, se utiliza en la cocina de varios países, como condimento para pastas, guisos, carnes y ensaladas.
Lo que no todo el mundo sabe es que en algunos países como la India, la albahaca se considera una planta sagrada. Esto se debe a que se cree que tienen poderes “mágicos”, que aportan energía positiva, armonía y reconciliación familiar.
Tipos de albahaca
Cualquiera que vea (y pruebe) la albahaca en la cocina no sabe que tiene alrededor de 150 variedades, que difieren ligeramente en tamaño, color (de verde claro a más oscuro) y sabor (dulce, ondulado, limonada, anís, alcanfor o clavo).
Entre los más conocidos están
- Albahaca dulce: tiene hojas de color verde claro y un fuerte aroma.
- Albahaca tailandesa: tiene tonos de verde y púrpura.
- Mediterráneo: es el tipo más común y tiene un sabor más picante.
- Asiático: su color es oscuro y su sabor recuerda al del clavo.
- Albahaca de limón: tiene un ligero aroma cítrico, muy utilizado en la cocina tailandesa.
- Albahaca italiana: la especie más conocida en el mundo, también muy utilizada en salsas con pesto, ensaladas y patés.
- Anísto o albahaca anís (también llamada atroverano): sus aceites esenciales exhalan aroma de anís. Se usa en licores y en tés digestivos.
Propiedades de la Albahaca
Además de ser valorada como condimento, la albahaca también tiene numerosas propiedades medicinales. En la antigua Grecia, ya se utilizaba como desintoxicante, antiséptico y protector contra las infecciones.
Rico en vitaminas A, B6, C y K, también contiene varios minerales, como el potasio, el manganeso, el cobre, el calcio y el hierro, además de las enzimas criptoxantina, luteína y zea-xantina, que combaten los radicales libres y el envejecimiento prematuro. Añada a esto su alto índice de grasas Omega-3 y beta-caroteno y encontraremos, en sólo unas pocas hojas de albahaca, muchos beneficios para su salud.
Esta sabrosa hoja también es rica en aceites esenciales utilizados en todo el mundo para fabricar perfumes y medicinas:
- Eugenol (antiséptico)
- Citronellol (repelente natural)
- Linalol (fijación de la fragancia y efecto anestésico)
- Citral (saborizante), limoneno (saborizante) y terpineol (antioxidante)
- Estragol (utilizado en perfumes y como aditivo alimentario para añadir sabor)
Beneficios de la albahaca
¿Por qué buscar medicamentos y tratamientos caros, cuando la solución a un problema de salud puede estar a nuestro alcance, en ferias y supermercados? Con vitaminas, proteínas y enzimas esenciales, la albahaca está muy indicada en el tratamiento y la prevención de diversas enfermedades.
¿Para qué sirve la albahaca?
- Con propiedades antioxidantes, combate el crecimiento de las células cancerosas.
- Rico en hierro, ayuda a combatir la anemia.
- Alto contenido de vitamina A, previene el envejecimiento, protege contra los problemas de la piel y los ojos.
- Con acción diurética, estimula el funcionamiento de los riñones.
- Ayuda en la digestión y combate la acidez y los cólicos intestinales.
- Alivia el estrés y la ansiedad.
- Actúa como antibiótico y antiinflamatorio natural.
- Debido a que contiene potasio, ayuda a prevenir problemas cardíacos y a controlar la presión arterial.
- En la lactancia, utilizado en compresas, ayuda a evitar que los senos se agrieten o se rompan.
- También se utiliza para tratar resfriados, gripe, tos y amigdalitis.
Ahora, la próxima vez que alguien pregunte para qué es la albahaca, puede decir: para la digestión, para la piel, para los resfriados y la gripe y para una multitud de situaciones.
Cómo usar la albahaca
Con su fuerte aroma y sabor inconfundible, la albahaca da un toque especial a varios platos, además de ser buena para el organismo. Y hay varias maneras de usarla.
- En la cocina: en sopas, verduras, pescado y pasta y como ingrediente principal de la salsa pesto.
- En las dietas bajas en calorías: uno de los componentes del jugo verde, con propiedades terapéuticas y adelgazantes.
- En jarabes y tés: junto con la miel y el berro, alivia los dolores de garganta y fortalece el sistema inmunológico.
- En los baños medicinales: ayuda a relajarse y a tener una buena noche de sueño.
Elija su forma de usar la albahaca y disfrute de todos los beneficios que le aporta a su vida.
¿El té de albahaca te hace perder peso?
Puede que hayas oído hablar de los beneficios del té de albahaca, tanto como expectorante como para aliviar las náuseas y regular el ciclo menstrual. ¿Pero este té también te ayuda a perder peso?
La respuesta está en su composición. Para empezar, tiene un efecto diurético y desintoxicante, ayudando al cuerpo a eliminar las toxinas. Además, tiene pocas calorías y se puede consumir sin temor. Así, combinado con una dieta equilibrada, el té de albahaca puede ayudar en la pérdida de peso.
Cómo preparar:
- 01 taza de agua
- 10 hojas de albahaca.
- Lleva el agua al fuego
- Cuando hierva, arroja las hojas de albahaca sobre él.
- Cúbrase y déjelo reposar durante unos 10 minutos
Baño medicinal con albahaca
Otra forma de disfrutar de las propiedades curativas de la albahaca es con un agradable baño caliente. Hierve varias hojas de la verdura y úsalas en una bañera o tíralas sobre el cuerpo al revés. Además de ser fragante y relajante, se cree que bañarse en albahaca ayuda a energizar y a protegerse de la negatividad de su vida.
Recetas sabrosas y saludables con albahaca
Combina el valor sazonador de la albahaca con sus propiedades terapéuticas preparando recetas saludables y sabrosas al mismo tiempo. Aquí seleccionamos 02 recetas fáciles de hacer, prácticas y deliciosas.
Pesto de Albahaca – Salsa
La albahaca es la estrella de la salsa pesto, conocida en todo el mundo. Así que esta es una de las recetas que necesitas incluir en tu “cuaderno”.
Ingredientes:
- Hojas de albahaca fresca
- 02 dientes de ajo
- 03 cucharaditas de nueces sin cáscara (o almendras tostadas)
- 100 g de queso parmesano rallado
- ½ cucharadita de aceite
- Pimienta blanca al gusto
- Sal al gusto
Cómo preparar:
- En un bol, amase un diente de ajo sazonado con una pizca de sal.
- Añade las hojas de albahaca (01 tazón) y las almendras o nueces y ralla.
- Después de formar una pasta, añade aceite de oliva y pimienta blanca al gusto.
- La salsa pesto es muy indicada para acompañar la pasta, como aderezo para ensaladas o como entrante con tostadas.
Receta de Tomate con crema de albahaca
Ingredientes:
- 05 tomates caqui
- 01 cx de crema
- Hojas de albahaca frescas y picadas
- 250 g de queso parmesano (rallado)
- Rebanadas de pan tostado
- Sal y pimienta al gusto
Cómo preparar:
- Cortar los tomates, la piel y las semillas, cortarlos en trozos pequeños.
- Sazonar con sal, pimienta y hojas de albahaca.
- En 01 pirex engrasado con aceite de oliva, coloca la tostada.
- Coloca los tomates sazonados en las tostadas.
- Mezcla el contenido de 1 x crema con sal, pimienta y el queso parmesano.
- Vierta esta mezcla sobre los tomates y hornee hasta que empiece a burbujear.
Consejo: para preservar las propiedades y el sabor de la albahaca, utilícela sólo en el toque final del plato, porque la cocción prolongada puede causar la evaporación de sus nutrientes y alterar su sabor.
Como cultivar albahaca
La albahaca es una hierba perenne, es decir, crece todo el año y es muy fácil de plantar y cultivar. Tanto que puedes hacerlo en un jardín en el patio trasero, el jardín o el balcón para cosechar directamente del pie, cuando quieras.
Antes de aprender a plantar la albahaca, preste atención a las peculiaridades de la planta:
- Clima – La albahaca se desarrolla mejor en un clima subtropical caliente y húmedo, no resistente a las heladas.
- Sol – A la albahaca le gusta y necesita la luz del sol para florecer de forma saludable.
- Suelo – Esta planta debe plantarse en un suelo fértil, rico en materia orgánica, húmedo (pero no empapado).
- Mantenimiento – Para que crezca bien, corta sus flores regularmente, ya que eliminan muchos nutrientes de la planta.
Una buena idea es utilizar la siembra como una etapa intermedia antes de plantar en la tierra o en la maceta definitiva. Vea cómo hacerlo:
- Coloca la tierra fertilizada en el semillero de 5 a 10 cm de altura.
- Perforar agujeros en el suelo y plantar las semillas a unos 2 cm de profundidad, depositando dos o tres semillas cada una.
- Cubrir con tierra y agua cada dos días.
- El lugar de la plantación debe recibir al menos cuatro horas de sol diarias, ya que la albahaca necesita luz natural.
- Las plántulas aparecerán entre 5 y 15 días después de la plantación y deberán ser transplantadas al sitio definitivo.
- Las primeras hojas deben ser cosechadas unos 60 días después de la plantación.
Posibles riesgos al consumir albahaca
Ya sabemos que la albahaca es excelente como antioxidante, antibiótico natural, expectorante, entre otros beneficios. Pero como toda la comida, hay algunas situaciones en las que debe evitarse.
- Debe ser evitado por aquellos que tienen diabetes, hipertensión, trombosis o que sufren de epilepsia.
- Algunas personas pueden ser alérgicas a sus aceites esenciales.
- Tanta albahaca puede causar trastornos gastrointestinales y también inflamación de las membranas mucosas.