5 consecuencias graves que puede traer el azúcar a tu organismo.
El azúcar es uno de los ingredientes que ha formado parte de más alimentos a lo largo de los años sin lugar a dudas. Pero, si bien son una fuente importante de energía y algunos azúcares se encuentran de forma natural en muchos alimentos, su consumo en exceso puede ocasionar daños severos en nuestro organismo. Por ello, te presentaremos 5 consecuencias que puede ocasionar el consumo en exceso de azúcar.
Número 1. Te hará engordar.
El consumo de azúcar, indudablemente, te hará engordar, y esto ocurre por múltiples factores.
En principio, el azúcar resulta ser un producto con un alto nivel de calorías, por lo que su consumo significará un aumento de la ingesta calórica diaria, la cual terminará por afectar la cantidad de grasa en tu organismo y con ello, tu peso.
Por otro lado, el azúcar se compone principalmente de fructosa, la cual es una sustancia que hará que tu hambre incremente notablemente gracias a que inhibe la acción de la hormona leptina, de tal forma que tu cuerpo no recibirá el estímulo de que estas satisfecho y seguirás comiendo.
De hecho, las bebidas azucaradas son especialmente eficaces para hacerte engordar, ya que ni siquiera necesitas masticarlas, consumiendo una gran cantidad de calorías sin que tu cuerpo pueda asimilarlo o notarlo.
Número 2. Provocará enfermedades cardiacas.
Aunque el mayor riesgo conocido del azúcar sea el desarrollo de diabetes, la realidad es que este producto también puede incrementar el riesgo de que sufras afecciones cardiacas.
Según los estudios, aquellas personas con un índice glicémico lo bastante elevado son mucho más propensas a sufrir una serie de enfermedades, entre ellas, las cardiacas.
Esto se le atribuye al hecho de que el azúcar provoca inflamaciones y llega a interferir sobre el metabolismo del cuerpo, ya que reduce la eficacia de la glucolisis para obtener energía. En consecuencia, el tejido cardiaco es afectado y los ataques cardiacos comienzan a convertirse en una realidad. Esto también se ve apoyado por el hecho de que el azúcar representa una elevación importante de la ingesta calórica diaria, lo que puede favorecer el desarrollo de arterosclerosis y otras enfermedades.
Número 3. Los sustitutos del azúcar son igual de malos.
Un mito que ha sido esparcido por el mundo es que los sustitutos del azúcar, tanto artificiales como naturales, pueden ser la clave para que el consumo de azúcar no represente un problema de salud. Sin embargo, ocurre totalmente lo contrario, ya que incluso estos sustitutos pueden ser peores para tu salud.
La mayoría de los edulcorantes, por ejemplo, siguen teniendo una gran cantidad de fructosa, que es la que le da ese dulzor característico y que, además, afecta en gran magnitud la salud y el bienestar del organismo. Inclusive los edulcorantes naturales pueden poseer una riqueza en fructosa mucho mayor a la del azúcar de mesa, por lo que agravará notablemente tu salud y magnificará su efecto nocivo. En el caso de los edulcorantes artificiales resultan ser aún peores por estar sintetizados.
Número 4.Causará un choque de energía.
Si bien es cierto que el azúcar se relaciona con un aumento de la energía sistémica, el efecto no resultará ser tan eficaz como creerías e incluso, puede dejarte exhausto una vez que pase el efecto.
Esto ocurre debido a que el azúcar se compone sólo de calorías y le confiere al cuerpo altos niveles de glucosa, de tal forma que el índice glucémico aumenta notablemente y, al hacerlo, las células utilizarán esta sustancia para obtener energía mediante el proceso de glucolisis.
Sin embargo, el efecto resultará ser instantáneo y poco duradero, ya que el pico glucémico será abrupto y a este le continuará una caída de azúcar igual o más abrupta, por lo que toda la energía pasará y ahora no solo te sentirás cansado, sino que estarás fatigado y completamente exhausto.
Número 5.Te hará envejecer.
El azúcar puede hacerte envejecer de una manera acelerada y prematura. Este efecto es atribuido al hecho de que el azúcar puede inducir un acortamiento prematuro de los telómeros ubicados en los cromosomas, siendo estos telómeros los extremos de los cromosomas que contienen la información genética del cuerpo.
El acortamiento de los telómeros es un proceso normal que se desarrolla conforme avanza la edad, ya que es un signo del envejecimiento e induce, de hecho, el envejecimiento celular.
Sin embargo, algunos estudios han confirmado que el consumo de azúcar puede acelerar este acortamiento, y con ello las células de tu cuerpo envejecerán de manera prematura.
Esto no solo afectará los aspectos más evidentes como la piel y los signos del envejecimiento que presenta, sino que también envejecerá tus órganos y tejidos, vulnerándolos significativamente.