8 Síntomas de la Falta de Yodo – Caída de Cabello, Subir de Peso Estreñimiento Cansancio y Piel Seca
El yodo es un mineral esencial para el organismo. Por lo tanto, es extremadamente importante que se reconozca la deficiencia de yodo. Aquí puede averiguar cuáles son los síntomas más comunes y qué alimentos puede utilizar para satisfacer sus necesidades.
A partir del mineral, que a menudo se encuentra en los mariscos, la glándula tiroides produce hormonas que controlan el crecimiento, apoyan el metabolismo y reparan las células dañadas.
A menudo, la deficiencia de yodo afecta particularmente a mujeres embarazadas o personas vegetarianas o veganas. Las personas de partes de Asia, Nueva Zelanda o incluso países europeos también pueden verse afectadas, ya que hay muy poco yodo en el suelo de estos países.
Hay muchos síntomas de deficiencia de yodo. Una deficiencia puede afectar el aprendizaje, provocar un aumento de peso o ser responsable de problemas durante el embarazo.
1. Aumento de peso
El aumento de peso inesperado puede ser un signo de deficiencia de yodo porque la glándula tiroides no puede producir suficientes hormonas tiroideas debido a la falta de minerales.
Las hormonas tiroideas ayudan a controlar la tasa de metabolismo. Cuando los niveles de hormona tiroidea son bajos, el cuerpo quema menos calorías mientras descansa y más calorías de los alimentos se almacenan en forma de grasa.
Incluir más yodo en la dieta puede ayudar a impulsar su metabolismo ya que el cuerpo puede producir más hormonas tiroideas.
¡DARSE CUENTA!
Una deficiencia de yodo puede conducir a un metabolismo lento, lo que significa que se quema menos energía y se almacena más grasa en el cuerpo de los alimentos, lo que puede conducir a un aumento de peso.
2. Fatiga y debilidad
Los síntomas de debilidad y fatiga están asociados con niveles bajos de hormona tiroidea en alrededor del 80 por ciento de las personas debido a la deficiencia de yodo.
Las hormonas ayudan al cuerpo a generar energía. Por el contrario, cuando los niveles hormonales son bajos, los niveles de energía también lo son, lo que hace que las personas se sientan débiles.
¡DARSE CUENTA!
Una deficiencia de yodo puede provocar fatiga y debilidad ya que el cuerpo necesita el mineral para generar energía.
3. Hinchazón en el cuello
La hinchazón en el área del cuello es uno de los síntomas más comunes de la deficiencia de yodo. El llamado bocio se produce cuando la glándula tiroides se agranda demasiado. La tiroides, que se encuentra en el área de la laringe, comienza a producir hormonas tiroideas tan pronto como recibe una señal de la hormona estimulante de la tiroides (TSH).
Tan pronto como los niveles de TSH en la sangre aumentan, la tiroides usa yodo para producir hormonas tiroideas. Sin embargo, si no hay suficiente yodo en el cuerpo, no se puede producir suficiente hormona tiroidea.
Para compensar la deficiencia de yodo, la tiroides intenta producir aún más de la hormona, lo que hace que las células crezcan y se multipliquen, lo que finalmente conduce al bocio.
Este síntoma generalmente se puede tratar con la ingesta de yodo. Solo si un bocio no se trata durante un largo período de tiempo, esto puede provocar daños a largo plazo en la tiroides.
¡DARSE CUENTA!
Cuando el cuerpo tiene poco yodo, la glándula tiroides produce un exceso de hormonas tiroideas. Esto puede conducir al desarrollo de bocio.
4. Piel seca y escamosa
Si el cuerpo no está obteniendo suficiente yodo, puede causar niveles bajos de hormona tiroidea. Esto puede hacer que la piel se vuelva seca y escamosa, ya que las células de la piel ya no pueden regenerarse a intervalos regulares.
Las hormonas tiroideas también ayudan a regular el sudor producido por el cuerpo. Si hay una deficiencia de yodo y el nivel bajo de hormona tiroidea asociado, los afectados sudan menos, lo que significa que la piel ya no se puede mantener tan húmeda como con los niveles normales de hormona tiroidea.
¡DARSE CUENTA!
Los afectados pueden sufrir de piel seca y escamosa, ya que las células de la piel no pueden regenerarse regularmente debido a la falta de minerales y el cuerpo excreta menos sudor, lo que significa que las células de la piel carecen de la humedad necesaria.
5. Dificultades de aprendizaje y memoria
Otro síntoma de la deficiencia de yodo es el deterioro de la capacidad de aprender y recordar.
Aquí, también, las hormonas tiroideas juegan un papel central, ya que ayudan al cerebro a crecer y desarrollarse. Una deficiencia de yodo significa que ya no se pueden producir suficientes hormonas tiroideas, lo que puede inhibir el desarrollo del cerebro.
Los estudios han encontrado que la parte del cerebro que controla la memoria a largo plazo, el hipocampo, parece ser más pequeña en personas con niveles bajos de hormona tiroidea.
¡DARSE CUENTA!
Una deficiencia de yodo puede provocar dificultades para aprender y recordar.
6. Pérdida de cabello
El crecimiento de los folículos pilosos está influenciado por las hormonas tiroideas. Los niveles bajos de hormonas pueden hacer que los folículos pilosos dejen de regenerarse. Esto puede provocar la caída del cabello, lo que también puede afectar a personas con deficiencia de yodo.
Cuando la caída del cabello ocurre debido a la deficiencia de yodo, proporcionar al cuerpo el mineral esencial puede ayudar a normalizar los niveles de la hormona tiroidea y evitar que el cabello se caiga.
¡DARSE CUENTA!
Si hay una deficiencia de yodo, la caída del cabello también puede ser un síntoma, ya que los folículos pilosos ya no se regeneran. Un suministro suficiente de yodo al cuerpo ayuda a detener la caída del cabello en la mayoría de los casos.
7. Sangrado menstrual abundante o irregular
Un período irregular o abundante también puede ser el resultado de una deficiencia de yodo. Este síntoma de deficiencia de yodo también se asocia con un nivel bajo de hormona tiroidea.
Un estudio encontró que alrededor del 68 por ciento de las mujeres que tienen períodos irregulares también tienen niveles bajos de hormonas tiroideas, mientras que solo el 12 por ciento de las mujeres sanas informaron irregularidades.
De manera similar, la investigación encontró que las mujeres que tenían niveles bajos de hormona tiroidea eran más propensas a tener sangrado menstrual abundante porque los niveles hormonales bajos afectan negativamente las señales de las hormonas involucradas en el ciclo menstrual.
¡DARSE CUENTA!
Los niveles bajos de hormona tiroidea debido a la deficiencia de yodo pueden afectar las hormonas que participan en la regulación del ciclo menstrual. Esto puede resultar en sangrado menstrual abundante o irregular.
8. Problemas durante el embarazo
Las mujeres embarazadas en particular a menudo pueden tener una deficiencia de yodo. Durante el embarazo, es particularmente importante no solo satisfacer sus propias necesidades de mineral, sino también las de su bebé. Este también es el caso de la lactancia, ya que el bebé absorbe yodo a través de la leche materna.
El suministro inadecuado de yodo durante el embarazo y la lactancia puede provocar efectos secundarios para la madre y el niño.
Los síntomas de deficiencia de yodo o hipotiroidismo mencionados anteriormente pueden ocurrir en las madres. En los bebés, por otro lado, la deficiencia de yodo conduce a un crecimiento físico reducido y el desarrollo del cerebro también puede verse afectado.
¡DARSE CUENTA!
Un suministro suficiente del mineral es particularmente importante para las mujeres embarazadas y en período de lactancia, ya que la necesidad es mayor. Una deficiencia de yodo puede tener efectos secundarios graves, especialmente para el bebé.