El ácido retinoico, también llamado tretinoína, es una sustancia elaborada a partir de la vitamina A que se utiliza ampliamente en los tratamientos de la piel. Ayuda a reducir las manchas, las arrugas y el acné, reduce la grasa, aumenta la firmeza de la piel, mejora el proceso de cicatrización y elimina las estrías y la celulitis.
También es una de las mejores alternativas para actuar contra el envejecimiento natural, causado por la acción del tiempo, y también contra el envejecimiento asociado a la exposición al sol y a los malos hábitos del día a día, como fumar, comer alimentos muy grasos y el estrés excesivo.
el ácido retinoico actúa en el rejuvenecimiento celular y es muy eficaz para eliminar los granos, las líneas de expresión e incluso como forma de prevención del cáncer de piel.
Los beneficios del ácido retinoico
Todos estos usos de la sustancia derivada de la vitamina A han sido probados por los científicos a lo largo de los años. Un estudio en el que se seleccionaron mujeres con melasma profundo (un tipo de enfermedad de la piel), mostró que el ácido retinoico produjo mejoras significativas en el 60% de las pacientes.
El ácido estimula la producción de colágeno y aumenta el grosor de la dermis (la capa intermedia de la piel).
Pero el tratamiento sirve principalmente para acelerar la renovación celular y dar un aspecto más joven a la piel.
Para tratar los daños de la piel causados por el tiempo o los agentes externos, el ácido retinoico ayuda a disminuir la adhesión entre las células y la producción de sebo. Por lo tanto, la oleosidad de la piel también disminuye, así como la formación de comedones (puntos negros).
Esto ocurre porque los poros se obstruyen por el exceso de queratina en sus paredes internas y el ácido retinoico ayuda a regular la producción de esta sustancia.
Dónde encontrar
Normalmente, el ácido retinoico se encuentra en forma de crema, gel o, cuando está muy concentrado, en el peeling (químico). Sin embargo, suele estar en una concentración muy baja, que varía entre el 0,025% y el 0,05%, según el fabricante.
Se puede comprar en las farmacias, siempre con receta médica. También se puede manipular o industrializar. En estos casos, las dosis pueden alcanzar el 0,1%, dependiendo de las necesidades de cada paciente.
Cuando se utiliza en el peeling, la concentración puede alcanzar hasta el 5% para exfoliar la piel con una intensidad que ayudará a la multiplicación de una nueva capa más saludable.
Conviene recordar que dosis superiores a éstas pueden seguir utilizándose como quimioterapia en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, como el de médula ósea, sangre, gastrointestinal y vías respiratorias. Esto se debe a que el ácido es capaz de matar las células cancerosas.
¿Quién puede utilizar el ácido retinoico?
El ácido retinoico puede ser utilizado a partir de los 12 años, tanto por hombres como por mujeres. Sin embargo, no debe aplicarse cuando la piel está con alguna herida, con infecciones activas como el herpes, inflamada, eczematosa (caso de la dermatitis atópica) o con quemaduras solares.
Tampoco está indicado para quienes se exponen demasiado al sol, para las personas que practican deporte durante el día con mucha frecuencia o que trabajan siempre al aire libre.
¿Pueden utilizarlo las mujeres embarazadas?
El uso de la sustancia no está indicado para las mujeres embarazadas, aunque los estudios científicos aún no han confirmado que se produzca la llamada absorción sistémica por parte del organismo (cuando hay absorción del producto directamente en el torrente sanguíneo).
Cuidados necesarios
El ácido retinoico puede ser muy irritante y sensible a la luz intensa. Por lo tanto, debe utilizarse con mucho cuidado. Consulte algunos consejos para disfrutar mejor de los beneficios del producto:
- Utilice siempre el producto por la noche;
- Evite aplicarlo todos los días. Intenta alternar y usarla cada dos días;
- Recuerde siempre mantener el ácido retinoico alejado del párpado superior;
- Aplíquelo sólo una vez durante el día y siempre después de lavarse la cara;
- La cantidad correcta a aplicar es del tamaño de un guisante para cada parte de la piel;
- Generalmente, se utiliza en la frente (o en la parte superior del rostro en su conjunto), en la barbilla y también en las mejillas;
- Si se pretende hacer una hidratación de la piel, es mejor dejarla para después del tratamiento con ácido retinoico. Esto se debe a que, en algunos casos, la piel puede irritarse y presentar descamación. Otros efectos secundarios son el enrojecimiento, el picor e incluso el ardor;
- Si tiene una piel muy sensible, consulte a su dermatólogo y, si es necesario, aplique el producto con menos frecuencia;
- Si aparecen efectos adversos al uso del ácido retinoico, suspenda el tratamiento durante unos dos días o reduzca su uso a sólo dos o tres veces por semana. A continuación, vuelva a aplicar el producto en pequeñas cantidades y en días alternos;
- Recuerde siempre utilizar protección solar, antes, durante y después del tratamiento. La piel es naturalmente sensible al sol, pero con el uso del ácido lo es aún más;
- Lo indicado es utilizar un factor de protección (SPF) 30 o superior, sobre todo cuando se sale al exterior.
Resultados del tratamiento
Una sola aplicación implica al menos unas cuatro semanas de acción sobre la piel. Los primeros resultados deberían notarse ya unas tres semanas después del inicio.
No hay límite de tiempo para la duración del tratamiento, porque cada paciente responde de forma diferente. Sin embargo, el uso de ácido retinoico durante mucho tiempo puede provocar la aparición de vasos en la piel. Así, lo ideal es que el tratamiento sea siempre acompañado por un dermatólogo, para que determine cuándo se debe suspender el uso del producto.