La alfalfa es una legumbre de la misma familia que las judías que, al igual que éstas, es una fuente natural de proteínas y carbohidratos de buena calidad, así como de vitaminas y minerales. Se puede utilizar en la preparación de ensaladas, sándwiches, sopas e infusiones, siendo la parte más consumida el brote, es decir, la semilla germinada.
Con el nombre científico de Medicago sativa L. y originaria de Asia, aporta varios beneficios al ser humano, y también puede utilizarse en cosmética para las arrugas y el cabello. En la industria farmacéutica, es un ingrediente que puede estar presente en los remedios para los problemas de estómago.
Consulta más información sobre la alfalfa, sus principales beneficios, recetas para incluir en la dieta y posibles precauciones al consumirla.
Lista de propiedades
La alfalfa es rica en nutrientes como el calcio, el potasio, el hierro, la vitamina K, la vitamina A, la vitamina C, la vitamina D y la E. También tiene un alto potencial proteico, por lo que puede ser un aliado de quienes no comen carne.
La legumbre no debe congelarse ni cocinarse durante la preparación para no perder nutrientes. La mejor forma de consumirla es cruda, en ensaladas y zumos. Si se utiliza en preparaciones calientes, debe añadirse sólo en el momento de la ingestión.
En 100 g de brotes de alfalfa crudos hay:
- 23 calorías
- 93 g de agua
- 2,1 g de carbohidratos
- 4 g de proteínas
- 0,7 g de grasa total
- 2 g de fibra
- 32 mg de calcio
- 1 mg de hierro
- 27 mg de magnesio
- 70 mg de fósforo
- 80 mg de potasio
- 8 mg de vitamina C
- 8 µg de vitamina A
- 30µg de vitamina K
- 0,1 mg de riboflavina
Beneficios
Salud muscular
La alfalfa es rica en proteínas vegetales y puede ser consumida tanto por quienes adoptan dietas vegetarianas como por quienes desean obtener beneficios para los músculos. Además, también es rico en fósforo, un mineral importante para diversas funciones del organismo, como la contracción muscular.
Salud ósea
Rica en calcio y magnesio, la alfalfa es importante para la salud de los huesos y los dientes, además de favorecer la coagulación de la sangre y actuar en la transmisión de los impulsos nerviosos.
Sistema inmunitario
Buena fuente de hierro, la alfalfa es una legumbre que puede contribuir indirectamente al buen funcionamiento del sistema inmunitario.
Acción antioxidante
Las vitaminas A y C presentes en los brotes de alfalfa hacen de esta legumbre una buena fuente de antioxidantes, esenciales para la prevención del envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
Metabolismo
La vitamina B2 también está presente y participa en funciones como la producción de sangre y la actividad metabólica.
¿Te hace perder peso?
La alfalfa no engorda ni adelgaza, sin embargo, al ser rica en agua y fibra y baja en calorías, puede utilizarse en dietas de adelgazamiento para aumentar el volumen del estómago y prolongar la sensación de saciedad.
Posibles efectos secundarios
La alfalfa no es un alimento que genere toxicidad, pero las personas con enfermedades renales graves deben consultar al médico antes de consumirla.
¿Quién no debe comerlo?
No está indicado en los siguientes casos:
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia;
- Portadores de enfermedades autoinmunes como el lupus;
- Personas que están bajo tratamiento con anticoagulantes.