El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo, especialmente el colágeno tipo 1 este tipo de colágeno lo encontramos en, los músculos, huesos, piel, vasos sanguíneos, sistema digestivo e incluso los tendones.
Es lo que ayudará a nuestra piel fuerza y elasticidad reemplazando las células cutáneas o muertas. Y que hace ya algunos años si bien utilizando mucho para la belleza y la salud, en general en términos más sencillos es el pegamento que ayuda a mantener nuestro cuerpo unido, en el artículo de hoy voy a revelar cuáles son las mejores fuentes de colágeno y los mejores alimentos para potenciar su propia producción.
Para entender más sobre el colágeno voy a dividiremos este artículo en 2 partes.
Parte 1. Las mejores fuentes de alimentos del colágeno.
Número 1. Colágeno bovino.
El colágeno bovino también se conoce como cartílago bovino también llamado gelatina, las gelatinas por si no lo sabía es una forma de colágeno hidrolizado que termina siendo colágeno descompuesto o roto en pedacitos como para que sea más absorbibles.
El colágeno bovino es una proteína natural que se encuentra en el cartílago huesos y el cuero de las vacas este tipo de colágeno es muy similar al que tenemos en nuestro cuerpo y proporciona una dosis saludable del colágeno tipo 1 y tipo 3 estos 2 colágeno son los componentes principales en la mayoría de los tejidos de nuestro cuerpo, Como:
- La piel
- El pelo
- Las uñas
- Los músculos
- Tendones
- Ligamentos
- Huesos
- Encías
- Dientes
- Ojos
- y los vasos sanguíneos
Increíblemente el colágeno tipo 1 y tipo 3 constituye el 90 por ciento del colágeno en nuestro cuerpo, si lo quiere consumir naturalmente es comprarse cartílago o hueso bovino y hervirlo durante un par de horas y esto sencillamente libera el colágeno puro que luego después se puede consumir como una gelatina.
Número 2. Colágeno de pescado.
El colágeno de pescado es el mejor colágeno que existe se sabe que el colágeno de pescado tiene una mejor absorción y también una mejor biodisponibilidad, básicamente porque se forman partículas más pequeñas y facilitan que el cuerpo pueda absorberlo con facilidad.
Este tipo de colágeno se absorbe hasta en 1.5 veces más eficazmente en el cuerpo que los otros tipos de colágeno tiene una biodisponibilidad superior a la de bovina que la del colágeno porcino, y de lo hecho se considera la mejor fuente de colágeno con fines medicinales, normalmente se extrae de las escamas de los pescados, la piel o los huesos de pescado de agua salada o dulce y luego se utiliza para crear de colágeno.
Pero si usted quiere preparar su propia fuente de colágeno de pescado en casa, le sugiero hervir huesos de pescado en su cocina tomándolo como sopa deliciosamente preparada como parte de la cena y no se arrepentirá.
Número 3. Colágeno de pollo.
Por extraño que parezca se ha demostrado que el colageno de pollo es extremadamente útil en la medicina para tratar enfermedades como: la artritis, artrosis, dolor de espalda, dolores de cuello y dolores causados por la cirugía. Esta proteína se utiliza para tratar muchos problemas de salud ya que tiene 2 compuestos muy importantes para la regeneración del cartílago la Condroitina y la Glucosamina.
La Condroitina y la Glucosamina son dos suplementos que se venden caros en las farmacias y que se usa para reducir el dolor de las articulaciones, como la artritis, la inflamación etc.
Pero claro que usted puede obtener en su casa naturalmente a través del colágeno de pollo lo que sugiero es conseguir la pechuga del pollo o sea el cartílago del pollo y hacer una rica sopa con este ingrediente de vez en cuando, usted notará mucha diferencia en su revestimiento intestinal, sistema inmunológico, la piel y muchísimo más.
Número 4. Los huevos.
Otra fuente muy importante de colágeno son los huevos, se observa de cerca los huevos tienen una membrana interna y una externa justo entre la cáscara del huevo y la clara del huevo.
Lo que hacen estas dos membranas de proteína transparente es proporcionar a un mecanismo de defensa eficaz contra la invasión bacteriana del huevo, los dos tipos de colágeno que se encuentran en la membrana del huevo son similares al tipo 1 y el tipo 5. El colágeno también se encuentra en las yemas de huevo, osea que el huevo entero se puede consumir, el colágeno tipo 1 está en todo el cuerpo y es el tipo de colágeno más fuerte que tenemos y obviamente también el más abundante.
Podemos encontrar el colágeno tipo 1 en el tejido cicatrizal,en la piel, los tendones, las paredes arteriales, e incluso en los huesos.
Ahora que sabemos que tipo de comidas debemos consumir para obtener colágeno, hablemos un poco sobre los mejores alimentos que ayudarán a su cuerpo produzca naturalmente este compuesto.
Parte 2. Los mejores alimentos que aumentarán su propia producción de colágeno.
Número 1. Las frutas cítricas.
Las frutas cítricas no contienen colágeno pero lo que sí tienen es altas cantidades de Vitamina C. La Vitamina C es un nutriente esencial necesario para la producción de colágeno en el cuerpo.
Estudios que ahora muestran de que las personas que tienen deficiencia en Vitamina C, también son deficientes en su producción de colágeno
Otro detalle muy importante a considerar es que la Vitamina C. Es un poderoso antioxidante que previene la degeneración del colágeno y que a su vez contribuye a mantener el colágeno ya existente en el cuerpo, si en algún momento usted quiere comprar algún suplemento de colágeno, les sugiero buscar uno que contenga Vitamina C, esto es muy importante porque con esto ustedes podrá producir o absorberlo de la mejor manera.
Número 2. Alimentos que contengan azufre.
¿Cuáles son los alimentos que contienen el azufre?
Algunos de estos son por ejemplo, el ajo, las cebollas, el brócoli, las coles de Bruselas, el azufre de la misma manera que la Vitamina C, es un nutriente esencial en la producción de colágeno, un ejemplo del ajo, este tubérculo también proporciona taurina y ácido lipóico que ayudan a reparar las fibras de colágeno dañadas en el cuerpo y también son muy importantes.
Número 3. Claras de huevo.
Las claras de huevo son ricas en aminoácidos como la Glicina y la Prolina que son componentes principales en la formación de colágeno, al comer las claras de huevo su cuerpo le ordenará a constrir más colágeno en su cuerpo.
Número 4. Zanahorias.
Las zanahorias son muy importantes en la producción de colágeno, porque son ricas en vitaminas A. Y de la misma manera que la Vitamina C,
En un estudio en el 2012 se descubrió que la Vitamina A, contiene reguladores celulares que actúan directamente sobre el metabolismo del colágeno estimulando así su producción de fibras elásticas y colágeno
Entonces otros alimentos que se pueden consumir ricos en Vitamina A y que ayuda con la producción de colágeno son las verduras de hojas verdes y los pimientos verdes.
Esperamos que te sirva esta información. Dios te Bendiga.