Ante un episodio de subida de azúcar lo principal es no alarmarse, tomar la situación con calma es lo ideal para pensar con claridad y llevar a cabo acciones que puedan mejorar el problema.
En base a esto, lo primero que debemos conocer son los síntomas que presenta una persona cuando está padeciendo de una subida de azúcar.
Síntomas de una subida de azúcar
- Sudor frio
- Sed excesiva.
- Ganas de orinar frecuentes algunas veces con dolor.
- Cansancio o debilidad en el cuerpo.
- Mareos
- Visión borrosa.
- Dolor de estómago.
- Sensación de falta de aire, malestar y dolor en el pecho.
- Pérdida de peso repentina.
- Náuseas prolongadas
- Diarrea que no se alivia con medicamentos o modificación de la dieta
- En caso de sentir palpitaciones del corazón o una aceleración repentina del mismo.
Ya que conocemos los síntomas asociados a la subida de azúcar, ahora si es momento de hablar de las acciones que deben tomarse en cuenta para enfrentar un episodio de estos y no salir lastimado en el intento.
1. No alterarse
Lo primero es no alterarse, mantener la calma y controlar el estrés del momento es la acción principal para poder pensar claro y llevar a cabo acciones que permitan mejorar la situación.
2. Consumir abundante agua
Ahora bien, lo segundo a tomar en cuenta es el consumo abundante de agua para mantener el cuerpo hidratado y mejorar el estado de salud de la persona a la cual le han subido los niveles de azúcar.
Consumir agua ayuda a calmar las nauseas, los mareos y el malestar general que causa la subida de azúcar.
3. Evitar el consumo de bebidas azucaradas
Existe un mito que no resulta para nada aceptable en esta situación, y es que cuando la persona comienza a presentar un cuadro de subida de azúcar, por los síntomas muchos lo asocian con baja de tensión y buscan algún caramelo dulce o agua con azúcar para mejorar el estado de salud de la persona.
Esto debe evitarse a toda costa, si el azúcar en la sangre está alterada, agregar azúcar al cuerpo es lo peor que se puede hacer.
4. Medir los niveles de azúcar
Luego de estabilizar un poco a la persona que está pasando por este episodio médico, es momento de medir los niveles de glucosa en la sangre. En caso de que los resultados sean mayores a 300mg/dl en sangre se debe acudir de inmediato al médico.
5. Asistir al médico
No es aceptable dejar pasar un episodio como este sin acudir al médico, al tener altos niveles de azúcar en la sangre lo mejor es recibir asistencia médica certificada.
6. Informa a tus seres queridos, amigos y compañeros de trabajo.
Enseña a tus seres queridos, amigos y otras personas cercanas a reconocer los primeros síntomas de los niveles altos de azúcar en sangre y también enséñales a administrar inyecciones de emergencia. Si alguna vez pierdes el conocimiento, alguien debería ser capaz de pedir ayuda de emergencia lo antes posible.
Lleva un brazalete o collar de identificación médica, algunos se tatúan, pero no es recomendable. Si estás inconsciente, el brazalete o collar puede brindar información valiosa a tus amigos, a tus compañeros de trabajo y al personal de emergencias médicas.
Comparte y sígueme para más
Dios te Bendiga.