¿Se acuerdan a este Crack?, Para los que no le conocen es Mr Beast, el reconocido youtuber de Estados Unidos. En uno de sus más recientes videos, demostró su compromiso social al ayudar a mil personas de escasos recursos a recuperar la vista. Mr Beast ilustró en su contenido que aproximadamente 200 millones de personas en el mundo enfrentan desafíos visuales similares. Esta afirmación no solo resalta la magnitud del problema, sino que también subraya la importancia de la conciencia y la acción social en este ámbito
Lamentablemente, a nivel global, más de mil millones de personas sufren de deficiencia visual debido a condiciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cataratas. Este problema es particularmente agudo en los países de ingresos bajos y medios. La OMS resalta que muchas de estas condiciones podrían prevenirse o tratarse con una atención oftalmológica no más de quince minutos con cirugía y otros con láser.
Nuestra Vista, entendida como la capacidad física de percibir la luz y los objetos, y la visión, que es la interpretación mental de esas percepciones, son fundamentales para relacionarnos con nuestro entorno. La vista nos permite percibir movimientos y formas, mientras que la visión nos ayuda a interpretar y comprender esos estímulos visuales. Por ejemplo, al ver un perro jugando en un parque, la vista nos permite ver la acción, pero es la visión la que nos permite entender la relación entre el perro y su dueño. Estas capacidades son esenciales no solo para disfrutar de la belleza del mundo, sino también para nuestra seguridad, ya que nos alertan sobre posibles peligros.
Genética vs Cambio Ambiental en la Visión:
la genética ha demostrado tener un papel significativo en la miopía. Algunos estudios han identificado marcadores genéticos específicos asociados con la miopía, particularmente en casos de miopía magna.
Por otro lado, los cambios rápidos en las tasas de prevalencia de la miopía en varias partes del mundo, especialmente en Asia y Estados Unidos, sugieren un fuerte impacto de los factores ambientales. Entre estos factores se incluyen el aumento de actividades que implican la visión cercana, como el uso de dispositivos digitales, la presión educativa, la disminución de la exposición a la luz solar y los cambios en la dieta. Estos factores ambientales podrían estar contribuyendo a un aumento en la prevalencia de la miopía, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Factores que Afectan la Visión en la Diabetes:
La diabetes puede afectar la salud ocular de diversas maneras, lo que se debe principalmente al daño que el exceso de glucosa en sangre puede causar a los pequeños vasos sanguíneos en los ojos. Entre las principales afecciones oculares asociadas con la diabetes se encuentran:
- Retinopatía Diabética: Esta produce cuando los altos niveles de azúcar en la sangre dañan los vasos sanguíneos de la retina. Existen dos tipos principales de retinopatía diabética: la no proliferativa y la proliferativa. La primera es la forma más común y ocurre cuando las paredes de los vasos sanguíneos de la retina se debilitan. La forma proliferativa es más grave y se desarrolla cuando los vasos sanguíneos dañados se cierran, lo que provoca el crecimiento de nuevos vasos anormales en la retina. Estos nuevos vasos son frágiles y pueden sangrar, lo que puede llevar a complicaciones graves como el desprendimiento de la retina o el glaucoma.
- Edema Macular: A menudo asociado con la retinopatía diabética, el edema macular ocurre cuando se acumula líquido en la mácula, parte de la retina responsable de la visión central clara.
- Cataratas: Las personas con diabetes son más propensas a desarrollar cataratas, una condición en la que el cristalino del ojo se nubla, lo que resulta en una visión borrosa.
- Glaucoma: La diabetes puede aumentar el riesgo de desarrollar glaucoma, una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo y puede llevar a la pérdida de visión. En particular, las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar un tipo específico de glaucoma conocido como glaucoma neovascular.
Aquí te dejo 10 mejores alimentos y suplementos respaldados por la ciencia, que no solo cuidarán de tus ojos, sino que también abrirán tus ojos a una nueva forma de vivir saludablemente.
- Omega-3: Se encuentra en pescados grasos como el salmón, el atún y las sardinas. Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para la salud de la retina.
- Luteína y Zeaxantina: Estos antioxidantes, presentes en verduras de hojas verdes como la espinaca y el kale, protegen los ojos de los daños causados por la luz UV.
- Vitamina A: Fundamental para una buena visión, especialmente en condiciones de poca luz. Se encuentra en alimentos como la zanahoria, el camote (batata) y la calabaza.
- Vitamina C: Un antioxidante que se encuentra en frutas cítricas, pimientos, fresas y brócoli, ayuda a mantener la salud de los vasos sanguíneos en los ojos.
- Vitamina E: Otro antioxidante que protege las células de los ojos del daño causado por radicales libres. Se encuentra en frutos secos, semillas y aceites vegetales.
- Zinc: Este mineral, encontrado en carne, mariscos, legumbres y semillas, ayuda a llevar la vitamina A desde el hígado a la retina.
- Ginkgo Biloba: Se cree que esta planta mejora el flujo sanguíneo hacia los ojos y protege contra los daños de los radicales libres.
- Arándanos: Estos frutos contienen antioxidantes que pueden mejorar la agudeza visual y prevenir enfermedades oculares.
- Azafrán: Algunos estudios sugieren que el azafrán podría ser beneficioso en la prevención y tratamiento de la degeneración macular relacionada con la edad.
- Té Verde: Rico en antioxidantes llamados catequinas, que pueden proteger los ojos del daño oxidativo.