Durante la etapa de adulto mayor es importante prestar mayor atención a enfermedades como la diabetes, esto tomando en cuenta que hablamos de que esta enfermedad suele ser más probable en adultos mayores de 45 años.
En base a esto, hemos de conocer todo aquello que resulta indispensable para prevenir la diabetes en una persona de la tercera edad.
La invitación es para que te quedes hasta el final de este artículo y disfrutes de esta valiosa información
Cómo prevenir la diabetes a una persona de la tercera edad
Todos vamos a pasar a esa edad y la familia tiene que ser un apoyo físico y emocional casi obligatorio, es fundamental para ayudar en un diagnóstico temprano, para reducir, retrasar y hasta evitar complicaciones.
Es necesario conocer estos 10 signos y síntomas de la diabetes en una persona de la tercera edad:
- Poliuria (aumento de la cantidad de orina).
Las personas con niveles elevados de azúcar en sangre tienden a orinar muy frecuente, incluso con la necesidad de levantarse por las noches hasta 3 veces.
- Polidipsia (aumento de la sed).
Sensación de sequedad en la boca e intensa sed, de beber grandes cantidades de líquido o agua, sin ser capaces de saciar.
- Polifagia (ganas de comer sin parar).
El aumento de la necesidad de comer a cada rato, es uno de los síntomas principales de la enfermedad.
Estos síntomas son los rasgos típicos de la presencia de diabetes no controlada, se les suele denominar la regla de las 3 “P”
- Pérdida de peso.
En algunos casos, sobre todo en la diabetes tipo 2, la pérdida rápida de peso es otra de las consecuencias de la diabetes mal controlada, y con posible aumento de apetito.
- Cansancio.
Los diabéticos suelen sentirse cansados cada momento, tienen mucha fatiga y letargo, sin necesidad de hacer grandes esfuerzos físicos.
- Problemas visuales llegando hasta la ceguera.
Otro de los síntomas más frecuentes, es la visión borrosa o problemas para centrar la vista. Ayúdale visitando a un oftalmólogo o médico para revisar su vista, puede revelar que padecen diabetes.
- Infecciones.
Pueden producirse infecciones frecuentes en la piel, tales como la aparición de granos, así como también es común la infección urinaria lo que llamamos mal de orina.
- Prurito.
Es importante resaltar que la diabetes también provoca picor o escozor, especialmente en zonas sensibles como los genitales.
- Orina con olor a acetona algunas veces acompañado con espuma.
- Halitosis cetósica.
Mal Aliento con olor a acetona, es muy común en personas con diabetes.
Vigilar la dieta
Viendo los 10 signos y síntomas debemos decir que el metabolismo durante la tercera edad no trabaja con tanta fuerza como cuando somos jóvenes, por lo que cuidar la dieta durante esta etapa implica colocar mayor énfasis en lo que se consume.
Es necesario evitar el consumo de grasas, alimentos procesados, carbohidratos, exceso de azúcar, y seguir al pie de la letra la dieta establecida por un experto de salud, con preferencia un nutriólogo con experiencia en diabetes de la tercera edad.
Mantener una rutina de ejercicio constante
No hablamos de ser expertos levantando pesas y mucho menos, nos referimos a crear una rutina de ejercicios diaria que sea adecuada para cada adulto mayor según sus necesidades corporales.
Actividades como caminar, bailar, trotar con moderación e incluso natación o cualquier otro tipo de deporte, son ejercicios que los adultos mayores pueden hacer para sentirse saludables y en forma.
Hacer chequeos de visión de manera frecuente
Como ya lo habíamos mencionado, la diabetes es una enfermedad que afecta a la visión, por lo que mantener chequeado al adulto mayor en este caso, es uno de los métodos utilizados para prevenir la aparición de una retinopatía.
Atender la salud de los pies
Otro de los factores sobre la aparición de diabetes durante esta edad, es observar de forma diaria el estado de salud de los pies.
En caso de encontrar partes enrojecidas, con llagas, cortes o incluso callos que sean dolorosos, lo mejor es acudir al médico para realizar estudios y descartar la aparición de diabetes en el cuerpo.
Importante atender la salud de los riñones
Hacer exámenes de orina y sangre de forma constante es otra de las maneras de prevenir esta enfermad durante la tercera edad, ya que la diabetes suele afectar de manera bastante intensa la salud de los riñones.
Es aconsejable que el adulto mayor consuma buenas cantidades de agua que son necesarias para su cuerpo y para mantener la buena salud de sus riñones, siempre de la mano de un experto en la salud.
Evitar el consumo de cigarrillo
Y por último, durante la tercera edad el cuidado sobre el cuerpo es indispensable, debe ser mayor y más minucioso, por lo que descartar y eliminar por completo los vicios es fundamental.
Comparte y sígueme para más
Dios te Bendiga