También conocido como soja verde, el edamame es la vaina de la soja no madura, que tiene un color verdoso. De origen asiático, la comida se encuentra principalmente en restaurantes japoneses y chinos.
Consulta las propiedades, los beneficios, cómo consumirlo:
Propiedades
- Cada 100 gramos de edamame tiene
- Agua: 75,17 g
- Energía: 109 kcal
- Proteínas: 11,22 g
- Lípidos: 4,73 g
- Carbohidratos: 7,61 g
- Fibra: 4,8 g
- Azúcar: 2,48 g
- Calcio: 60 mg
- Hierro: 2,11 mg
- Magnesio: 61 mg
- Fósforo: 161 mg
- Potasio: 482 mg
- Sodio: 6 mg
- Zinc: 1,32 mg
Beneficios del edamame
Ayuda a los síntomas de la menopausia
Al ser un tipo de soja, el edamame tiene isoflavona, compuesto bioactivo eficaz para tratar los síntomas de la menopausia.
Mantener la vista
La vaina también es una fuente de vitamina A, esencial para mantener la salud ocular.
Facilita la digestión
Rico en fibra, el edamame favorece los movimientos intestinales y combate así el estreñimiento.
También puede reducir la acidez del estómago, disminuyendo los síntomas de reflujo e indigestión.
Previene las enfermedades cardiovasculares
El edamame también contiene antioxidantes que combaten los radicales libres que dañan las células, lo que se refleja positivamente en el control de los niveles de colesterol en la sangre y, por tanto, disminuye el riesgo de acumulación de grasa en las paredes de las venas.
Combate la depresión
El ácido fólico presente en los alimentos evita la formación de homocisteína, una sustancia que perjudica la producción de hormonas como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo, el sueño y el apetito.
¿Ayuda a perder peso?
Debido a su alto contenido en fibra, el edamame ayuda a perder peso porque proporciona una mayor sensación de saciedad al consumirlo.
Sin embargo, hay que tener cuidado de no asociar ingredientes calóricos a la preparación de la comida.
Cómo consumir
La forma más fácil y rápida de consumir edamame es cocinarlo en agua hirviendo o al vapor durante unos minutos.
También se puede consumir guisado, sustituyendo a las judías, en salsa de tomate, como aperitivo, como complemento de un plato principal o incluso como tentempié entre horas.
Al ser una legumbre, se recomienda consumir al menos una ración al día.
Riesgos de consumo
Las personas alérgicas a la soja deben evitar su consumo.