Toda mujer experimenta algún grado de malestar físico durante su ciclo menstrual. El dolor, los calambres y el sangrado abundante pueden llegar a ser tan intensos que impidan las actividades cotidianas. Este trastorno se conoce como dismenorrea, y puede tener graves consecuencias si no se trata. Afortunadamente, existen varios tratamientos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta afección.
Qué es la dismenorrea
La dismenorrea es el término médico para referirse a las menstruaciones dolorosas. Suele dividirse en dos tipos: primaria y secundaria. La dismenorrea primaria es frecuente y puede disminuir de intensidad con la edad. Está causada por niveles elevados de la hormona prostaglandina, que libera el útero durante el periodo. La dismenorrea secundaria se produce cuando afecciones médicas subyacentes como la endometriosis, los fibromas y los abortos provocan el dolor.
Tratamiento sintomático de la dismenorrea
El tratamiento sintomático de la dismenorrea comienza con un descanso adecuado, sueño regular y ejercicio. Se sugiere como potencialmente eficaces una dieta baja en grasas y la administración de suplementos nutricionales como ácidos grasos omega-3, semillas de lino, magnesio, vitamina B1, vitamina E y zinc.
Aplicar calor en el bajo vientre ayuda a reducir la sensación de dolor. Por tanto, poner una compresa caliente, hacer presión con la mano, poner una bolsa de agua caliente, tomar un baño o aplicar un parche térmico puede ser muy útil para aliviar los dolores menstruales. También es importante reducir el estrés.
Medicamentos para aliviar la dismenorrea
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son la primera línea de tratamiento cuando se trata de aliviar el dolor menstrual. Entre los más populares están el ibuprofeno, el ketorolaco, el diclofenaco, el dexketoprofeno y el naproxeno. El uso de estos medicamentos debe limitarse a no más de dos o tres días antes del ciclo menstrual, y a dos o tres días después del inicio del flujo menstrual.
Cambios en el estilo de vida para mejorar la dismenorrea
Hacer ciertos cambios en el estilo de vida es esencial para mejorar la dismenorrea. Evitar los medicamentos y aumentar la ingesta de ácidos grasos omega 3 es esencial por su efecto antiinflamatorio natural. Consumir grasas saludables también es importante para que el cuerpo cree hormonas y reduzca la inflamación.
Medios caseros para aliviar la dismenorrea
Pueden utilizarse varios remedios caseros para aliviar el dolor de la dismenorrea. Los tés e infusiones de hierbas son estupendos para ello. Una cucharada de infusión de manzanilla, orégano o hinojo en una taza de agua hirviendo puede ayudar a reducir la inflamación. También puedes añadir melisa o albahaca a la infusión. Deja reposar la mezcla y bébela cada 45 minutos cuando sientas dolor, verás cómo te alivia.
Los anacardos, los anacardos y las nueces son otros remedios naturales que pueden ayudarte a aliviar los dolores menstruales. Contienen ácido gamma linoleico, que es un precursor de las prostaglandinas de tipo 1. Una ingesta de 100 a 300 mg de estos frutos secos puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.
Conclusión
La dismenorrea es un trastorno que afecta a muchas mujeres y puede causar importantes molestias y angustia. Es importante buscar asesoramiento profesional si los síntomas persisten durante más de tres ciclos. Sin embargo, con los cambios adecuados en el estilo de vida y el uso de medicamentos y remedios caseros, la mujer puede reducir significativamente los síntomas y mejorar su calidad de vida.