¿Alguna vez han sentido cansancio o cambios de peso sin razón aparente? Puede que su tiroides esté detrás de todo esto. En este artículo, vamos a desglosar todo lo que necesitan saber sobre el hipotiroidismo: desde cómo nuestra tiroides controla aspectos cruciales de nuestra salud, hasta los síntomas más sorprendentes que podrían estar indicando que algo no va bien. Y no se preocupen, también hablaremos sobre las soluciones y tratamientos disponibles, porque estar informados es el primer paso para cuidar de nuestra salud.
La Función y el Impacto de la Tiroides
La tiroides es una glándula endocrina situada en la parte anterior del cuello, cuya principal función es la producción de hormonas tiroideas. Estas hormonas son esenciales para una amplia variedad de funciones corporales, principalmente en la regulación del metabolismo. Las principales hormonas tiroideas son la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3).
Y sus Funciones son:
- Regulación del Metabolismo: Las hormonas tiroideas afectan la tasa metabólica basal, que es la cantidad de energía que el cuerpo utiliza en reposo. Esto influye en la velocidad a la que se queman calorías y se produce energía.
- Impacto en Diversos Órganos: Las hormonas tiroideas influyen en el corazón, músculos, huesos y colesterol. Aumentan la frecuencia cardíaca, promueven la fuerza y la contracción del músculo cardíaco, y ayudan a controlar el metabolismo óseo y los niveles de colesterol.
- Desarrollo y Crecimiento: Son particularmente críticas durante el embarazo y la infancia, ya que contribuyen al desarrollo del cerebro y al crecimiento general del cuerpo.
- Regulación de la Temperatura Corporal: Las hormonas tiroideas ayudan a regular la producción de calor del cuerpo y a mantener una temperatura corporal adecuada.
- Metabolismo de Nutrientes: Influyen en cómo el cuerpo procesa los carbohidratos, las grasas y las proteínas.
- Función Gastrointestinal: Afectan la motilidad gastrointestinal, lo que puede influir en la regularidad intestinal.
Hipotiroidismo y Ganancia de Peso
Veo que tan cierto es esto, según La Asociación Americana de Tiroides señala que la mayoría del aumento de peso en el hipotiroidismo se debe a la acumulación excesiva de sal y agua, y rara vez resulta en un aumento masivo de peso. Generalmente, se pueden atribuir entre 5 a 10 libras de peso a la tiroides, dependiendo de la severidad del hipotiroidismo. Además, este aumento de peso es más significativo en personas con hipotiroidismo más severo.
Por otro lado, la relación entre el hipotiroidismo y el aumento de peso es compleja y no siempre está asociada únicamente con el exceso de grasa. Factores como el metabolismo basal reducido y la retención de líquidos son relevantes, pero el aumento de peso no se debe exclusivamente a problemas de la tiroides. También se deben considerar aspectos como el estilo de vida, la dieta y el ejercicio físico.
Resumiendo, esta parte, el hipotiroidismo puede contribuir al aumento de peso, generalmente este efecto es limitado y se debe en gran parte a la retención de líquidos más que al aumento de la grasa corporal.
Síntomas del Hipotiroidismo y el Hipertiroidismo
Los síntomas del hipotiroidismo y el hipertiroidismo están bien documentados en la literatura médica. Ambas condiciones se deben a niveles anormales de hormonas tiroideas, pero tienen efectos opuestos en el cuerpo.
Síntomas del Hipotiroidismo:
Fatiga: Sensación de cansancio y falta de energía.
Aumento de Peso: Ganancia de peso inexplicable, a menudo a pesar de una dieta normal.
Piel Seca y Cabello Frágil: Cambios en la piel y el cabello, incluyendo sequedad y pérdida de cabello.
Sensibilidad al Frío: Intolerancia a temperaturas bajas.
Estreñimiento: Problemas con la digestión y la regularidad intestinal.
Depresión: Estado de ánimo bajo y, en algunos casos, síntomas de depresión.
Problemas de Memoria: Dificultades con la concentración y la memoria.
Menstruación Irregular o Pesada: Cambios en el ciclo menstrual.
Síntomas del Hipertiroidismo:
Pérdida de Peso: Pérdida de peso rápida e inexplicable, incluso cuando la ingesta de alimentos y el apetito pueden aumentar.
Taquicardia: Ritmo cardíaco acelerado, incluso en reposo.
Ansiedad e Irritabilidad: Niveles elevados de ansiedad, nerviosismo e irritabilidad.
Temblores: Temblores en las manos y los dedos.
Intolerancia al Calor y Sudoración Excesiva: Sensibilidad aumentada al calor y tendencia a sudar más de lo normal.
Cambios en el Ciclo Menstrual: Menstruaciones irregulares o más ligeras.
Insomnio: Dificultad para dormir.
Hipotiroidismo en Niños
En niños, el hipotiroidismo puede causar un enlentecimiento en el crecimiento, cansancio, somnolencia y dificultades de aprendizaje. Es esencial tratarlo a tiempo debido a su impacto significativo en el desarrollo infantil.
Tratamiento y Medicación
La medicación principal para el hipotiroidismo es la Levothyroxine, una hormona T4 que se transforma en la más activa T3 en el cuerpo. Es crucial tomarla con el estómago vacío y no junto con otros medicamentos, especialmente antiácidos, para asegurar su absorción adecuada. Obviamente bajo supervisión médica.
Dietas y Mitos
No hay evidencia sólida que sugiera que ciertos alimentos, como la soya o el brócoli, empeoren el funcionamiento de la tiroides. Sin embargo, es importante no comer inmediatamente después de tomar el medicamento para la tiroides.
Recomendaciones Finales
Las pruebas de función tiroidea deben formar parte de los chequeos de rutina, especialmente en mujeres en edad fértil. La dosificación de la medicación puede variar según las necesidades individuales y no necesariamente refleja un empeoramiento de la condición.
El hipotiroidismo es una condición manejable con el conocimiento adecuado y el tratamiento oportuno. Es importante despejar mitos y entender los síntomas y tratamientos para mantener una calidad de vida saludable.