Otra de las afectaciones que trae consigo al cuerpo la diabetes, es justamente la alteración y daño en los nervios, padecimiento que recibe el nombre de “neuropatía”.
En función de esto, es importante conocer que aun en pacientes que no tienen diabetes pero si alteraciones de los nervios, es indispensable procurar cuidados extremos sobre la salud para evitar la aparición de diabetes, ya que esto solo causaría que la enfermedad nerviosa se agrave mucho más complicando en gran proporción al paciente.
tipos de neuropatía diabética
- Neuropatía periférica
- Neuropatía autonómica
- Neuropatía proximal
- Neuropatía focal
¿Síntomas de la neuropatía diabética?
Los síntomas más comunes de la neuropatía aparecen lentamente. En muchos casos, el primer tipo de daño a los nervios que se presenta compromete a los nervios de los pies. Esto puede causar síntomas como, punzadas, piquetazos, entumecimiento, sensación de quemazón y ardor en los pies.
Los síntomas varían dependiendo de las áreas afectadas. Los signos y síntomas de los diferentes tipos de neuropatía diabética incluyen:
- sensibilidad al tacto
- pérdida de sentido del tacto
- dificultades con la coordinación para caminar
- adormecimiento o dolor en las manos o los pies
- sensación de ardor en los pies, especialmente por la noche
- debilidad o desgaste muscular
- distensión o sensación de llenura
- náuseas, indigestión o vómitos
- diarrea o estreñimiento
- mareos al ponerte de pie
- disminución o exceso de sudoración
- problemas de la vejiga, como no vaciarla totalmente
- sequedad vaginal
- disfunción eréctil
- incapacidad para detectar los niveles bajos de glucosa en la sangre
- problemas de visión, como visión doble
- aumento en el ritmo cardíaco
¿Qué hacer para evitar problemas de azúcar si se padece de neuropatía?
El cuidado del cuerpo es primordial para evitar los problemas del azúcar si tienes neuropatía. En función de esto, es indispensable seguir un plan de vida saludable que permita al paciente vivir con niveles estables de glucosa en la sangre, así que prestemos atención a las acciones que debemos tomar para vivir bien y sentirnos bien.
Llevar una dieta saludable
Somos lo que comemos dicen por allí, así que priorizar la ingesta de alimentos naturales que nutren el organismo, es priorizar vernos bien y sentirnos bien.
Hablamos de una alimentación basada en frutas, verduras, vegetales, cereales integrales, pescado, carne blanca, carne magra sin grasa… Y por supuesto, consumir abundante agua para mantener el cuerpo hidratado.
Consumir vitamina B-12
La vitamina B-12 está presente en algunos alimentos y ayuda a la correcta función nerviosa y a la producción de glóbulos rojos. Las personas que no consumen suficiente vitamina B-12 pueden tener un mayor riesgo de presentar una neuropatía y otros problemas del sistema nervioso (neurológicos).
Personas con diabetes que están consumiendo ciertos medicamentos pueden provocar una deficiencia de B-12, por ejemplo:
- Metformina (Glumetza, Riomet, otros), un medicamento utilizado para tratar la diabetes tipo 2
- Inhibidores de la bomba de protones que reducen el ácido estomacal (Prevacid 24 HR, Prilosec OTC, otros)
- Bloqueadores de histamina (H-2) los famosos Omeprasol que reducen el ácido estomacal (Tagamet HB, Pepcid AC, otros)
Eso no quiere decir que evites los medicamentos recetados por tu doctor, lo mejor sería compensar la deficiencia de Vitamina B12 con suplementos.
Si quieres aprender más sobre la vitamina B12 tengo un video relacionado al tema en esta misma página, te dejo el enlace en la descripción.
Consumir Ácido Alfa-Lipoico
Este es un antioxidante se encuentra en algunos alimentos, pero también en suplementos que venden en tiendas de productos orgánicos. Se debe sumar a la dieta en este caso, siendo una de sus funciones principales controlar algún tipo de daño en los tejidos del cuerpo.
Consumir Acetil-L-carnitina
Esta es una sustancia que se produce de forma automática por los riñones y el hígado, la cual controla también los daños sobre los tejidos del cuerpo y ayuda en la regeneración de las células nerviosas.
Ayuda a las personas que padecen de neuropatía diabética a sentir alivio sobre el dolor y las molestias ocasionadas por este padecimiento.
Priorizar la actividad física
Y, por último, priorizar la actividad física debe ser esencial para mantener el cuerpo activo y la mente despejada, estabilizando los nervios y con ello, logrando el control sobre la enfermedad.
El ejercicio es esencial para controlar la glucosa en la sangre. Consulta a tu médico antes de comenzar una nueva actividad física, especialmente si estás tomando medicamentos que disminuyen el nivel de glucosa en la sangre. Las personas que tienen diabetes deben realizar al menos 150 minutos de actividad moderada a enérgica por semana. Por ejemplo, intenta realizar una caminata rápida de unos 30 minutos la mayoría de los días de la semana.
Bebe agua antes, durante y después de la actividad para prevenir la deshidratación. Y asegúrate de usar zapatos cómodos y con apoyo.
Comparte y sígueme para más
Dios te Bendiga