El glucómetro es un aparato que ha sido creado para medir los niveles de azúcar en la sangre. En función de esto, es importante conocer que hablamos de un aparato elaborado en un tamaño conveniente para llevar consigo a cualquier lado y en todo momento.
Nos referimos a un aparato que debe ser indispensable en su uso sobre todo para personas con diabetes, para que estén chequeando sus niveles de azúcar de forma constante y así evitar un aumento de la glucosa en la sangre.
¿Cuándo se debe utilizar el glucómetro?
Esto va a depender del estado de salud de cada persona y de la recomendación del médico basada justamente en esto.
Y es que por ejemplo, en pacientes con diabetes tipo 1 lo recomendable es medir los niveles de azúcar entre 4 a 10 veces al día.
Por otra parte, en pacientes con diabetes tipo 2 que consumen insulina para moderar su padecimiento, lo recomendable es medir los niveles de azúcar varias veces al día para poder controlar el consumo de insulina que se tiene.
Conoce tu nivel deseado
Consulta con tu doctor cual debería ser tu rango razonable de glucosa en la sangre en tu caso. tu doctor establecerá los resultados deseados del análisis de glucosa en la sangre según varios factores, como los siguientes:
- Tipo y gravedad de la diabetes
- La edad
- Condición física
- Estatura
- El tiempo que llevas teniendo diabetes
- Estado del embarazo
- Presencia de complicaciones por diabetes
- Tu Salud general de otras afecciones o enfermedades
Tus niveles de glucosa en la sangre deben estar:
Entre 80 y 130 miligramos por decilitro (mg/dL) o 4,4 a 7,2 milimoles por litro (mmol/L) antes de las comidas
Menos de 180 mg/dL (10,0 mmol/L) dos horas después de las comidas
Sin embargo, la Asociación Americana de la Diabetes señala que estos resultados suelen variar según la edad y la salud personal, y que deben ser individualizados.
Algunas personas tendrán resultados de glucosa en la sangre ligeramente más altos, como las siguientes:
- Personas que tienen 55 años o más
- Personas con otras afecciones médicas, como enfermedades cardíacas, pulmonares o renales
- Personas que tienen una capacidad reducida para percibir los niveles bajos de glucosa en la sangre (insensibilidad a la hipoglucemia)
¿Cómo utilizar un glucómetro?
Ya que sabemos lo que es y el momento en el que debemos utilizar este aparato, es momento de conocer el procedimiento para llevar a cabo la medición del nivel de azúcar en la sangre.
Procedimiento para utilizar el glucómetro:
- Lavar muy bien las manos: Tanto de quien hará la prueba como de quien será el paciente, esto para eliminar gérmenes que puedan alterar los resultados de la muestra.
- Pinchar el dedo: Esto se hace con la aguja hipodérmica o con la lanceta estéril, dependiendo del tipo de glucómetro.
- Colocar la muestra de sangre en la tira reactiva: Una vez pinchado el dedo debe salir una gota de sangre que será la que se coloque en la tira reactiva para poder medir los niveles de azúcar.
- Esperar el tiempo indicado para obtener los resultados: Lo que queda es esperar el tiempo indicado para obtener los resultados, en algunos glucómetros el tiempo es de 5 segundos en otros puede ser más o menos, esto depende de cada modelo.
Es importante contar con un glucómetro en casa para tener control sobre los niveles de azúcar en la sangre.
No olvides compartir con tus grupos amigos y familiares esta valiosa información.
Dios te Bendiga