La litiasis biliar, también conocida como cálculos biliares, se caracteriza por la presencia de piedras en la vesícula biliar. Este trastorno, que puede presentarse en personas de todas las edades, generalmente es asintomático, pero cuando presenta síntomas tiende a causar dolor intenso en el lado derecho del abdomen, vómitos y náuseas.
Es importante describir los síntomas de los cálculos biliares y aprender cómo prevenirlos antes de considerar el tratamiento. Por ejemplo, es clave llevar una alimentación sana, equilibrada y baja en grasas, así como mantener unos niveles saludables de colesterol en la sangre.
¿Quién puede padecer de litiasis biliar?
La litiasis biliar puede afectar a personas de todas las edades, pero se observa con mayor frecuencia en personas con más de 60 años. Algunos factores que contribuyen a su aparición incluyen la obesidad, el uso de ciertos medicamentos (como ciertos anticonceptivos orales) y la diabetes.
Además, es más común en mujeres con historia de embarazo, inactividad física, dieta pobre en fibra y altos índices de triglicéridos en la sangre. Otros factores de riesgo son una edad avanzada, una alimentación alta en grasas saturadas, consumo excesivo de alcohol, cirugías previas en la vesícula, tener enfermedades inflamatorias intestinales o tener antecedentes familiares.
¿Cómo se diagnostica?
En muchas ocasiones, la presencia de cálculos biliares en la vesícula puede detectarse por accidente durante una prueba diagnóstica realizada por otra enfermedad. Sin embargo, cuando existe la sospecha de litiasis biliar se realizan pruebas para confirmar el diagnóstico.
En primer lugar, la persona debe someterse a una evaluación clínica para diagnosticar los síntomas, como dolor abdominal, náuseas y vómitos. El médico puede solicitar una ecografía para evaluar la presencia de piedras en la vesícula o una tomografía computarizada para verificar la presencia de cálculos biliares.
Síntomas
De acuerdo con los especialistas, los síntomas más comunes de los cálculos biliares son el dolor intenso en el lado derecho del abdomen, el vómito y las náuseas. Sin embargo, estos síntomas pueden depender de la cantidad de cálculos, su tamaño y su localización.
Tratamiento adecuado
En caso de que los cálculos biliares cause síntomas, el médico puede recomendar la extracción de la vesícula biliar para prevenir futuras complicaciones. Otra opción es la realización de cálculos biliares con láser, la terapia de ondas de choque, la endoscopia y las tabletas de sal biliar.
No obstante, existen diversas maneras de prevenir la aparición de cálculos en la vesícula, como disminuir una cantidad significativa de peso gradualmente, mantener un peso saludable, reducir el consumo de alcohol y comer alimentos ricos en fibra y bajos en grasas saturadas.
La litiasis biliar, si se diagnostica y maneja adecuadamente, puede ser tratada con éxito. Si presenta síntomas como dolor abdominal intenso, vómitos o náuseas, lo mejor es consultar con un especialista para que le recomiende el tratamiento más adecuado.