Check out this cool video
Posted by Facebook on Friday, June 5, 2015
¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en los niveles de ácido úrico en tu cuerpo? Si sufres de gota o estás preocupado por los altos niveles de ácido úrico, este artículo es para ti. Quédate hasta el final, porque te sorprenderá descubrir cómo algunos alimentos pueden ayudarte a controlar esta condición de manera natural.
El ácido úrico es una sustancia que el cuerpo produce al descomponer las purinas, que se encuentran en ciertos alimentos. Normalmente, se elimina a través de la orina, pero cuando el cuerpo produce demasiado o no lo excreta lo suficiente, puede acumularse y formar cristales en las articulaciones, lo que causa dolor y rigidez, una condición conocida como gota.
Para mantener los niveles de ácido úrico bajo control, una dieta adecuada es clave. A continuación, te presentamos los 5 mejores alimentos que te ayudarán a reducir el ácido úrico de forma natural.
- Cereza
Las cerezas son conocidas por sus propiedades antiinflamatorias y por ser ricas en antioxidantes, lo que ayuda a reducir los niveles de ácido úrico en sangre. Estudios han demostrado que el consumo regular de cerezas puede disminuir el riesgo de ataques de gota, ya que estas frutas ayudan a reducir la inflamación y favorecen la excreción de ácido úrico.
- Consejo: Consume cerezas frescas o en jugo sin azúcar añadido, ya que los productos procesados pueden contener azúcares que pueden empeorar la condición.
- Apio
El apio es un excelente alimento diurético que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, incluido el ácido úrico. Además, es bajo en purinas, lo que significa que no aumenta los niveles de ácido úrico en sangre.
- Consejo: Incluye apio crudo en ensaladas o jugos para beneficiarte de sus propiedades diuréticas.
- Fresas
Las fresas son ricas en vitamina C, un nutriente que ayuda a reducir los niveles de ácido úrico. La vitamina C mejora la capacidad del cuerpo para eliminar el ácido úrico a través de la orina, lo que reduce el riesgo de que se formen cristales en las articulaciones.
- Consejo: Consume fresas frescas como parte de tu desayuno o como un snack saludable durante el día.
- Alcachofa
La alcachofa es un alimento conocido por sus propiedades diuréticas y su capacidad para mejorar la función hepática, lo que ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico. Es también rica en fibra y baja en purinas, lo que la convierte en una excelente opción para quienes desean controlar sus niveles de ácido úrico.
- Consejo: Cocina alcachofas al vapor o inclúyelas en tus ensaladas y guisos para aprovechar al máximo sus beneficios.
- Limón
El limón es otro alimento clave para reducir el ácido úrico gracias a su contenido en vitamina C. Aunque es ácido al gusto, tiene un efecto alcalinizante en el cuerpo, lo que ayuda a disolver los cristales de ácido úrico y a prevenir la formación de nuevos.
- Consejo: Comienza tu día con un vaso de agua tibia con jugo de limón fresco. Esto no solo te ayudará a controlar el ácido úrico, sino que también es beneficioso para la digestión y la salud en general.
Consejos adicionales para controlar el ácido úrico
Además de incluir estos alimentos en tu dieta, aquí te damos algunos consejos adicionales para reducir los niveles de ácido úrico:
- Bebe mucha agua: Mantente bien hidratado para ayudar a eliminar el ácido úrico a través de la orina.
- Limita el consumo de alimentos ricos en purinas: Evita alimentos como carnes rojas, mariscos, vísceras y algunas legumbres que pueden aumentar los niveles de ácido úrico.
- Modera el consumo de alcohol: El alcohol, especialmente la cerveza, puede aumentar los niveles de ácido úrico y desencadenar ataques de gota.
Conclusión
Mantener tus niveles de ácido úrico bajo control es esencial para prevenir la gota y otros problemas relacionados con esta condición. Incorporar alimentos como las cerezas, el apio, las fresas, las alcachofas y el limón a tu dieta diaria puede marcar una gran diferencia. Recuerda también mantenerte hidratado y evitar alimentos ricos en purinas para disfrutar de una mejor salud.
Si te ha parecido útil esta información, no olvides compartir este artículo y suscribirte para recibir más consejos sobre salud y nutrición.