El comino, científicamente llamado Cuminum cyminum, es una semilla de la familia de las Apiáceas, la misma que la zanahoria, el cilantro y el perejil. Originaria del Mediterráneo oriental y de Egipto, la planta se hizo popular por su acción digestiva y de reducción de gases.
En el ámbito gastronómico, la semilla se consume generalmente como condimento, en su forma tostada y triturada, y se añade a los platos que combinan el sabor picante.
Propiedades
El comino es una buena fuente de vitaminas A y C, fósforo y cobre. Sigue conteniendo bajos niveles de grasas saturadas y sodio. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en 2 g de comino hay:
- 8 calorías
- 0,9 g de hidratos de carbono
- 0,5 g de grasa
- 0,4 g de proteínas
- 0,2 g de fibra
- 20 mg de calcio
- 1,4 mg de hierro
- 7,7 mg de magnesio
- 10,5 mg de fósforo
- 37,5 mg de potasio
- 3,53 mg de sodio
- 26,7 UI de vitamina A
- 0,16 mg de vitamina C
Beneficios del comino
Trata las hemorroides
Debido a la presencia de fibra dietética y a las propiedades antifúngicas, antimicrobianas y carminativas – contra los gases intestinales – el comino es un excelente regulador del intestino que también ayuda en el tratamiento de las hemorroides.
Previene y ayuda a combatir la anemia
Al tener un alto contenido en hierro y calcio, el comino puede actuar para mejorar la anemia por falta de hierro. Los resultados son una disminución de los síntomas de la enfermedad, como la fatiga, la ansiedad, la disfunción cognitiva y las alteraciones digestivas.
Ayuda a la digestión
El aceite esencial de alcaravea contiene cuminaldehído, una sustancia que activa las glándulas salivales y facilita la digestión primaria de los alimentos.
Fortalece el sistema inmunológico
La existencia de hierro, aceites esenciales, así como de vitaminas C y A en la composición nutricional de esta especia actúan para fortificar el sistema inmunitario.
Aumenta la lactancia
Al ser rica en hierro y timol, la especia favorece la estimulación de la secreción de leche en las mujeres que están amamantando.
Mejora el aspecto del cabello y de la piel
Fuente de vitamina E, el comino es un gran aliado para quienes desean un cabello más fuerte y una piel más bella y saludable.
¿El comino adelgaza?
Estudios realizados en la Universidad de Ciencias Médicas de Kashan, en Irán, informan de la pérdida de peso de los pacientes que reciben suplementos de cápsulas de comino. Sin embargo, aún no se han confirmado las razones por las que se produce este efecto.
Sin embargo, se sabe que, debido al alto contenido de fibras, la especia contribuye a prolongar la saciedad y a garantizar el buen funcionamiento del intestino, factores importantes para quienes desean perder peso.
¿Es malo el comino?
No existen recomendaciones médicas sobre el consumo máximo de comino como alimento, pero debe utilizarse con precaución porque el exceso puede provocar diarrea.
La especia está contraindicada para las personas alérgicas a los compuestos de salicilato y también para las mujeres embarazadas y los pacientes con problemas de coagulación.