La ruda es una planta aromática que se ha utilizado desde la antigüedad con fines medicinales, culinarios y rituales. Su nombre científico es Ruta graveolens y pertenece a la familia de las rutáceas, la misma que el limón y la naranja. Su origen se sitúa en el sur de Europa y el norte de África, aunque actualmente se cultiva en muchas partes del mundo.
La ruda tiene un olor fuerte y un sabor amargo, por lo que se suele emplear en pequeñas cantidades. Sus hojas son verdes y tienen forma de lanza, mientras que sus flores son amarillas y se agrupan en racimos. La parte más utilizada de la planta son las hojas, que se pueden consumir frescas o secas.
Entre los beneficios de la ruda para la salud, se destacan los siguientes:
– Es un potente antiespasmódico, es decir, que ayuda a relajar los músculos y a aliviar los dolores causados por cólicos, calambres o menstruación.
– Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por lo que se puede aplicar sobre la piel para tratar heridas, picaduras, hematomas o artritis.
– Es un buen digestivo, ya que estimula la producción de jugos gástricos y favorece el tránsito intestinal. También ayuda a eliminar los gases y a prevenir las úlceras.
– Es un remedio natural para las infecciones respiratorias, como la bronquitis, el asma o la tos. Actúa como expectorante y descongestionante, facilitando la eliminación de las flemas y la respiración.
– Tiene efectos sedantes y relajantes, por lo que se puede tomar antes de dormir para combatir el insomnio o el estrés. También ayuda a mejorar el ánimo y a combatir la depresión.
– Es un poderoso antioxidante, que protege las células del daño causado por los radicales libres. Esto previene el envejecimiento prematuro y reduce el riesgo de enfermedades degenerativas.
– Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, por lo que se puede usar para tratar infecciones de la piel, como el acné, el pie de atleta o la candidiasis.
– Es un aliado para la belleza, ya que mejora la circulación sanguínea y tonifica la piel. También fortalece el cabello y previene su caída.
Contraindicacione.
Sin embargo, la ruda también tiene algunas contraindicaciones y precauciones que hay que tener en cuenta antes de consumirla o aplicarla. Estas son:
– No se debe tomar durante el embarazo o la lactancia, ya que puede provocar abortos o malformaciones en el feto. Tampoco se recomienda su uso en niños menores de 10 años.
– No se debe exceder la dosis recomendada, ya que puede causar intoxicación o efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza o alergias.
– No se debe combinar con otros medicamentos o hierbas sin consultar con un médico, ya que puede interferir con su acción o potenciar sus efectos adversos.
– No se debe aplicar sobre heridas abiertas o mucosas sensibles, ya que puede irritarlas o quemarlas. Se debe lavar bien las manos después de manipular la planta y evitar el contacto con los ojos.
– No se debe exponer al sol después de usarla sobre la piel, ya que puede causar fotodermatitis o manchas oscuras.
Como se puede ver, la ruda es una planta medicinal con muchos beneficios para la salud y la belleza, pero también con algunos riesgos si no se usa correctamente. Por eso, es importante conocer sus propiedades, dosis y contraindicaciones antes de aprovechar sus bondades.