Hay cuatro tipos principales de neuropatía diabética, que es el daño nervioso que puede causar altos niveles de azúcar en la sangre. Puede tener un solo tipo o síntomas de varios.
En la gran parte de las neuropatías diabéticas, tienden a tener un crecimiento gradual, y no es notorio sino hasta que ha logrado hacer bastante daño. Hable con su médico sobre uno de los siguientes síntomas. Si quieres evitar complicaciones o un accidente, sigue leyendo.
Número 1: Neuropatía periférica.
La neuropatía periférica es la forma más común en los diabéticos. Afecta primero a los pies y las piernas, luego a las manos y los brazos. A continuación, se presentan los posibles signos y síntomas de la neuropatía periférica:
- Adormecimiento o reducción de la capacidad de sentir dolor o cambios de temperatura, especialmente en los pies y los dedos.
- Sensación de hormigueo o ardor
- Dolor agudo e insoportable que puede ser incluso peor por la noche…
- Sensibilidad extrema a los toques más suaves (para algunas personas, el peso de la hoja también puede ser molesto).
- Debilidad muscular.
- Pérdida de respuesta reflejada
- Problemas graves en los pies, como úlceras, infecciones, deformaciones y dolores en los huesos y las articulaciones.
Número dos: Neuropatía autónoma.
Cuando hablaos de un sistema nervioso autónomo, hablamos del sistema que regula las labores de la vejiga, pulmones, estomago, corazón, entre otros. La diabetes puede afectar a los nervios en cualquiera de estas áreas, causando:
- Incapacidad de entender cuando se tiene un nivel bajo de azúcar en la sangre (insensibilidad a la hipoglucemia).
- problemas de vejiga, como infecciones frecuentes del tracto urinario, incontinencia urinaria o retención de orina
- estreñimiento, diarrea incontrolada o una combinación de ambos.
- Vaciado lento del estómago (gastroparesia), que causa náuseas, vómitos, sensación de saciedad y pérdida de apetito.
- Dificultad para tragar
- Disfunción eréctil en los hombres
- Resequedad vaginal y otras dificultades sexuales en las mujeres
- Aumento o reducción de la sudoración
- Descensos repentinos de la presión arterial al despertarse después de estar sentado o acostado, lo que puede provocar somnolencia o desmayo (hipotensión ortostática)
- cambia la forma en que tus ojos se adaptan de la luz a la oscuridad
- Aumento de la frecuencia cardíaca en reposo
Número 3: Neuropatía proximal (atrofia diabética)
En lugar de afectar a las terminaciones nerviosas de los pies, las piernas, las manos y los brazos, como en la neuropatía periférica, la neuropatía proximal afecta a los nervios de las piernas, glúteos y muslos.
También conocida como “amiotrofia diabética” o “radiculoplexopatía”, esta afección es más común en las personas con diabetes de tipo 2 y en los adultos mayores.
Los síntomas suelen aparecer en un lado del cuerpo, pero en algunos casos pueden extenderse al otro lado. La mayoría de las personas se sienten, al menos en parte, mejor dentro de 6 a 12 meses. En general, esta condición se caracteriza por lo siguiente:
– Dolor repentino e intenso en la cadera, el muslo o las nalgas
– Debilidad y atrofia de los músculos de los muslos
– Dificultad para ponerse de pie después de la sesión
Número 4: Mono neuropatía.
En la mono neuropatía, se daña un cierto nervio. El nervio puede estar localizado en la cara, el tronco o las piernas. La Mono neuropatía, también llamada neuropatía focal, suele ocurrir repentinamente. Se produce con mayor frecuencia en los adultos mayores.
Aunque la mono neuropatía puede causar dolor intenso, generalmente no causa problemas a largo plazo. Los síntomas suelen desaparecer por sí solos en unas pocas semanas o meses.
Los signos y síntomas dependen del nervio afectado y pueden incluir
- Dificultad para enfocar los ojos, visión doble y dolor detrás de un ojo.
- Parálisis en un lado de la cara (parálisis facial)
- dolor en la espinilla o en el pie
- dolor en la parte delantera del muslo
- dolor de estómago o de pecho
A veces la mono neuropatía se produce cuando un nervio se comprime. El síndrome del túnel carpiano es la forma más común de neuropatía por compresión en las personas con diabetes.
Los signos y síntomas del síndrome del túnel carpiano son los siguientes:
- entumecimiento u hormigueo en los dedos o en la mano, especialmente en los dedos pulgar, índice, medio y anular.
- la sensación de debilidad en la mano y la tendencia a dejar caer objetos
Asegúrese de hablar de los síntomas de la neuropatía con su médico. El diagnóstico y el tratamiento tempranos ofrecen la mejor oportunidad de controlar los síntomas y prevenir problemas más graves.
Comparte con tus grupos, amigos y familiares esta pequeña pero valiosa información
Recuerde que su salud está en sus manos
Dios te bendiga.