¿Sientes las molestias de la gastritis? Quizá te preguntes qué puedes hacer de forma natural para aliviar los síntomas asociados a esta afección. La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago, que puede estar causada por diversos factores, como el estrés, una dieta inadecuada o una infección por la bacteria Helicobacter pylori. Los síntomas van desde molestias leves a dolor abdominal intenso, ardor de estómago y náuseas. Afortunadamente, existen varias formas naturales de tratarla y controlarla.
En este artículo hablaremos de las causas, síntomas y tratamientos de la gastritis, así como de algunos consejos para prevenirla. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes tratar y controlar eficazmente tu gastritis con remedios caseros y algunas modificaciones en tu estilo de vida.
¿Qué es la gastritis?
La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago que provoca dolor y malestar. Suele estar causada por una infección bacteriana, como la Helicobacter pylori, o por otros factores como el estrés, una dieta inadecuada o ciertos medicamentos.
Síntomas de la gastritis
Los síntomas más frecuentes de la gastritis son:
– Dolor abdominal
– Acidez
– Distensión
– Náuseas
– Vómitos
– Pérdida de apetito
Otros síntomas son heces oscuras, sangre en las heces y sangre en el vómito.
Causas de la gastritis
La gastritis suele estar causada por una infección de la bacteria Helicobacter pylori. Esta infección también puede provocar otros problemas digestivos, como úlceras y cáncer de estómago. Otras causas frecuentes de gastritis son el estrés, la mala alimentación, el consumo de alcohol, el tabaquismo y ciertos medicamentos.
Cómo tratar la gastritis con remedios caseros
Afortunadamente, existen varios remedios naturales que pueden ayudar a tratar y controlar la gastritis. He aquí algunos de los remedios caseros más eficaces para la gastritis:
1. Cambios en la dieta
Es importante hacer algunos cambios en la dieta para ayudar a controlar y aliviar los síntomas de la gastritis. Se recomienda hacer comidas pequeñas varias veces al día, beber mucho líquido, evitar los alimentos picantes y ácidos, evitar los condimentos y las salsas, y evitar los alimentos que provocan gases, como las judías y la col.
2. Alimentos ricos en probióticos
Comer alimentos que contengan probióticos también puede ayudar a mejorar los síntomas de la gastritis. Estos alimentos incluyen el yogur, el kimchi, la kombucha, la col fermentada y el kéfir.
3. Té verde con miel de Manuka
El té verde tiene potentes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y analgésicas, lo que lo convierte en un remedio natural ideal para combatir la gastritis. Añadir una cucharadita de miel de manuka también puede ayudar a mejorar el sabor y facilitar la digestión.
4. Zumo de patata
El zumo de patata es un gran remedio casero para la gastritis y puede ayudar a reducir la acidez de estómago, el dolor, la sensación de quemazón y el reflujo ácido. Para prepararlo, toma dos o tres patatas crudas y mézclalas con 150 ml de agua tibia. Bebe la mezcla en ayunas dos veces al día.
5. Raíz de regaliz
Se cree que la raíz de regaliz tiene propiedades antiespasmódicas, calmantes del estómago, antiespasmódicas y antiinflamatorias, que pueden ayudar a aliviar el dolor de estómago y las molestias asociadas a la gastritis. Para utilizarlo como remedio, toma unas rodajas de raíz de regaliz y déjalas en remojo en una taza de agua hirviendo durante tres minutos. Cuela la mezcla, enfríala y bébela dos veces al día.
6. Agua de coco
Beber agua de coco verde puede ser muy beneficioso para las personas con gastritis, por lo que también se incluye en esta selección de remedios caseros para la gastritis.
7. Tés de frutas
Los tés de hierbas elaborados con frutas también son una forma estupenda de tratar la gastritis. Evita las infusiones con menta, ya que pueden desencadenar reflujo ácido.
8. Alimentos ricos en fibra
Añadir alimentos ricos en fibra a tu dieta puede ayudarte a aliviar los síntomas de la gastritis. Entre las buenas fuentes de fibra están las verduras de hoja verde, los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos y las semillas.
9. Semillas de hinojo
Las semillas de hinojo también pueden ser muy beneficiosas para tratar la gastritis gracias a sus propiedades antiespasmódicas, calmantes del estómago y antiinflamatorias. Pueden ayudar a relajar la musculatura del tubo digestivo y a calmar el sistema digestivo.
10.Papaya
Comer papaya cruda puede ser una forma estupenda de tratar la gastritis de forma natural. La papaya es rica en enzimas digestivas y puede ayudar a reducir los síntomas de la gastritis.
Otros consejos para tratar y prevenir la gastritis
Además de los remedios caseros, hay varias modificaciones del estilo de vida que puedes hacer para tratar y prevenir la gastritis. He aquí algunos consejos que te ayudarán a empezar:
– Haz comidas más pequeñas
– Evita el alcohol y el tabaco
– Descansa lo suficiente
– Evita el estrés
– Aumenta la actividad física
– Bebe mucha agua
– Evita los alimentos picantes y ácidos
– Evita los alimentos que provocan gases, como las judías y la col
– Habla con tu médico sobre los medicamentos que puedan estar causando gastritis
Conclusión
La gastritis es una afección frecuente que puede causar dolor y molestias. Afortunadamente, existen varios remedios naturales que pueden ayudar a tratar y controlar los síntomas de la gastritis. Haciendo algunas modificaciones en la dieta y el estilo de vida y utilizando algunos remedios caseros, puedes reducir y controlar los síntomas de la gastritis y volver a sentirte mejor.